×
×
Red Internacional
lid bot

Desde este 1 de Julio nos jubilamos con menos

Cada 5 años la Superintendencia de Pensiones debe reajustar las pensiones según las expectativas de vida y los fondos ahorrados, lo que este año significó la disminución de un 2% de los montos de las pensiones para los que se jubilen desde este 1 de Julio.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Sábado 2 de julio de 2016

Esta disminución estaría justificada en el aumento de las tasas de mortandad, es decir que los trabajadores en Chile estarían siendo más longevos, dado un aumento en la expectativa de vida aumentó, según justificó el Gerente General de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, Fernando Larraín, dado que sería necesario acomodar las expectativas de vida a los ahorros acumulados.

Por su parte el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, planteando una forma de mejorarlo declaró que "Para eso vamos a tener que pensar en subir las tasa de cotización, probablemente elevar las edades de jubilación, buscar mejores inversiones para que los fondos renten más y reducir la evasión previsional".

Macías explicó que las mujeres que hoy tengan 60 años vivirán un promedio de 90,31 años, un año y 2 meses más que hace 5 años, los hombres vivirán en promedio hasta los 85,24 años, 7 meses más, lo que a su vez implicaría la disminución del 2,2% y 2,1% de las pensiones, respectivamente.

Según Fernando Larraín, el gerente de la AAFP, en el caso de las mujeres, "El problema de las mujeres no está dado solamente por la edad de jubilación, que es a los 60 años, porque las mujeres efectivamente -además- viven más tiempo. El problema de la mujer es que llega a los 60 años con pocos ahorros y eso se da principalmente por razones que están en el mercado laboral".

Rubén Valenzuela, director del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) declaró, respecto de como la Presidenta viene afrontando el problema de las bajas pensiones, “Ella conformó la comisión asesora presidencial, la Comisión Bravo. Ahora el tema de las pensiones bajas es por los bajos sueldos que se pagan en este país.", “efectivamente, mientras no mejoren las remuneraciones, vamos a continuar con pensiones miserables. Lo que lamento es que al final siempre en esta actualización de tablas disminuyen las pensiones y eso es un tema que hay que revisar como país".

Tanto el Gobierno como la AAFP reconocen un problema en torno a las bajas pensiones, pero no logran explicar porqué este costo lo debe asumir cada cotizante y no las AFP. Esto es porque es un negocio que se hace obscenamente con los ahorros de millones de trabajadores para su vejez.

Larraín trató de explicar que “no es que las AFP asuman o no asuman, acá hay unas tablas de mortalidad que determina la Superintendencia de Pensiones en conjunto con la Superintendencia de Valores y Seguros, y con estas tablas lo que se hace es el cálculo de futura vejez, como también el cálculo de invalidez y sobrevivencia.”. Según el “ Para enfrentar la mejor esperanza de vida, lo que debemos hacer es incrementa nuestros niveles de ahorro. Sé que para cada una de las personas esto es difícil, se hace complejo".

Los Gerentes del negocio de las AFP y el gobierno plantean calmadamente la situación, como si no fuera nada grave, pero la realidad es que, según datos de la Fundación Sol, 91 de cada 100 pensionados recibe una jubilación de menos de 151 mil pesos. Son millones que son sacados de los ahorros para ser invertidos en negocios de las AFP, millones que se pierden en los negocios financieros de los empresarios y cualquier ganancia va directo a su bolsillo, un negocio que se instauró en dictadura para enriquecer a un puñado de empresarios a costa de empobrecer con pensiones de miseria a millones de trabajadores y trabajadoras.

Esta situación no pasó desapercibida, ya que diversas organizaciones convocaron a la llamada“marcha de los abuelos encapuchados”, que congregó a cerca de 1000 personas en la ciudad de Santiago, quienes quisieron expresar un rechazo al sistema de pensiones, dado este nuevo golpe a los trabajadores que disminuirá un 2% el retorno mensual de lo ahorrado en el fondo individual.