×
×
Red Internacional
lid bot

Segunda ola. Desde hoy nueva restricción horaria en Mendoza

La tasa de positividad se mantiene alta, incluso el viernes llegó al pico de 34%. Sin testeos masivos en lo que abril se triplicó la cantidad de casos de marzo y el sistema de salud al borde del colapso sanitario. El gobierno dice una cosa pero el SUTE y los sindicatos de la salud denuncian otras.

Martes 27 de abril de 2021 13:53

Rodolfo Suarez anunció que desde hoy rige una nueva restricción nocturna, se adelanta una hora, de las 0.30 pasa para las 23.30. Además mañana junto al resto de los gobernadores tendrán una reunión con el presidente Alberto Fernández para discutir nuevas medidas.

La positividad se mantiene y el Gran Mendoza cuenta con un 92% de camas ocupadas en hospitales públicos y un 97,5% en clínicas privadas, así lo informaron este viernes tanto del gobierno provincial como desde la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza.

En General Alvear que se encuentra al borde del colapso sanitario, las restricciones son mayores como cierre del Casino, suspensión de reuniones familiares, nuevo horario de cierre de comercios y limitaciones en actividades deportivas y religiosas.

En San Rafael se registra 7.934 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. También atraviesa una situación critica, como relata esta trabajadora de la salud.

Llegarán 13.200 dosis de la vacuna china Sinopharm

El gobierno Nacional confirmó que entre este martes y el miércoles llegarán a todas las jurisdicciones nacionales una partida de 384 mil dosis de vacunas Sinopharm. A la provincia le toca 13.200 dosis de la vacuna. Éstas vacunas forman parte de las cuatro operaciones programadas para traer dos millones de dosis esta semana al país. Y se suman a las 35.000 dosis de la vacuna Sputnik V que llegaron la semana pasada a la provincia.

Confirmaron que la variante Manaos fue por trasmisión comunitaria

La semana pasada el Malbrán informó que detectaron la cepa de Manaos en dos trabajadores de la salud. Esta semana determinaron que los dos trabajadores de la Salud que resultaron contagiados con esta variante no tuvieron ningún tipo de contacto con personas que llegaron desde el extranjero, así lo confirmó el periodista Marcelo Arce.

El gobierno y la oposición mantienen la presencialidad a cualquier costo

Continúan las clases presenciales, incluso en la reunión del Gobernador con los Intendentes para consultar sobre la decisión de cambio de horario, ningún opositor dijo que había que cerrar las escuelas.

La comunidad educativa perdió la vida de 17 personas entre docentes, estudiantes y trabajadores no docentes. Además son decenas de denuncias por semana que llegan a este diario de cierres de escuelas y burbujas sanitarias.

Según un informe epidemiológico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, se incrementó un 64% las notificaciones en niños y adolescentes de entre 10 y 19 años respecto del año anterior y abarcan 6,71% de los positivos en total.

Desde el SUTE viene exigiendo incluso a través de caravanazos suspensión de clases presenciales hasta que baje la curva de contagios, conectividad y dispositivos tecnológicos para las y los trabajadores y estudiantes. Plan de vacunación masiva y mayor presupuesto para salud, atención de las necesidades sociales y para educación.

Las y los trabajadores en la primera fila pero sobrecargados y agotados

Luego de la suspensión de licencia para las y los trabajadores de salud por parte del gobierno provincial, desde Ampros denunciaron que a pesar de estar en primera línea se ha incrementado la precarización laboral y son más de 3 mil en este sector en esta situación. Además que durante el 2020 no hubo aumento salarial y el aumento de este año es insuficiente.

Iván Duarte Licenciado en Enfermería fue contundente “el gobierno de Mendoza no reconoce a los profesionales de la salud es por eso que mis colegas y yo tenemos que tener entre 2 o 3 trabajos para llegar a fin de mes, estamos verdaderamente agotados”.