lid bot

Entrevista. “Desde la 9 de Abril planteamos retomar un plan de lucha en común, junto a comunidades y trabajadores”

La Izquierda Diario habló con Andrés García, prosecretario gremial del Cedems, el sindicato que agrupa a la docencia de nivel secundario y terciario en Jujuy. También integra la Agrupación 9 de abril, impulsada por el PTS y docentes independientes, que viene en pelea permanente para unir a los distintos sectores que enfrentan la reforma constitucional votada por Morales y el PJ.

Domingo 9 de julio de 2023 16:00

LID: Esta semana Cedems vuelve al paro por 24 horas. Contamos cómo viene la pelea contra la reforma y por el salario.

Andrés: Así es. Este jueves, las y los docentes de secundaria y terciario volvemos a parar. Esto es un paso adelante muy importante. Era una demanda de muchos compañeros y compañeras en las escuelas, en particular de quienes trabajan en el interior y tienen un vínculo muy directo con las comunidades originarias que cortan las rutas.

Este mismo sábado, en la asamblea del Cedems, hubo un hecho de importancia enorme. Estuvieron presentes dos compañeros que llegaron desde Purmamarca, con un mensaje del Tercer Malón de la Paz. Vinieron a nuestra asamblea a proponer que los docentes paráramos este lunes 10. Ese pedido es también hacia la Multisectorial, como parte del intento de organizar un plan de lucha unificado.

Desde la 9 de Abril estamos completamente de acuerdo con la perspectiva de unificar y coordinar un plan de lucha entre todos los sectores que se oponen a la reforma. Ese es el camino para derrotarla. Porque bronca contra Morales hay.

Este paro del jueves es un primer paso fundamental para ir en ese camino. Para apoyar la pelea que vienen dando las maestras agrupadas en Adep. También para rodear de apoyo la lucha que dan las propias comunidades. Desde la 9 de Abril planteamos retomar un plan de lucha en común, junto a comunidades y trabajadores. No puede haber ningún descuento a la docencia y tiene que haber un salario igual a la canasta familiar, por lo que hay que rodear de solidaridad a las maestras y unir las luchas.

LID: En la asamblea hubo una moción de parar este lunes 10, en apoyo a las compañeras y compañeros de Adep y a las comunidades.

Andrés: Así es. La propusimos desde nuestra agrupación y también lo propusieron muchos docentes. Sin embargo, la mayoría de la Directiva sostuvo primero que no había fundamentos legales para que Cedems hiciera paro ese día. Luego dijeron que el paro -que casi toda la Asamblea quería que sea haga el lunes 10- iba a quedar supeditado a qué la conducción de Adep confirmara los descuentos.

A nuestro entender eso es incorrecto. Primero, porque el paro era necesario para apoyar a las maestras que están peleando y tienen reunión de negociación este lunes, sufrieran o no descuentos. Además, para apoyar a las comunidades y retomar un plan de lucha fuerte, con paros y movilización contra la Reforma, no solo cuando convoca la Intergremial. Por otro lado, porque se dispuso que se paraba el lunes si Adep sufría descuentos, cuestión que no se podrá saber antes de este mismo lunes, ya que no están publicados los recibos de sueldo. Por eso nos opusimos a ese "considerando" que se planteó luego de que la mayoría había votado parar, porque, de hecho, significó no garantizar el paro del lunes.

Tomando lo planteado por las comunidades originarias y buscando rodear de apoyo a la docencia de Adep, desde la 9 de Abril planteamos parar este lunes. Para enfrentar los descuentos que el Gobierno ya había anunciado que iba que hacer. Y para fortalecer la unidad de toda la docencia.

LID: Esta semana hubo cortes en múltiples puntos de la provincia. ¿Cómo es la relación de la docencia con las comunidades en lucha?

Andrés: Si no hubiese sido por los cortes que profundizaron las comunidades, seguramente no se hubiera reabierto la paritaria. O tenido ofrecimientos salariales mayores. Por eso fueron muy importantes para nuestra lucha.

Pero, además, la docencia jujeña es indígena o tiene una enorme sensibilidad por sus demandas territoriales. Las docentes de las escuelas rurales, de la Quebrada, Puna o el Ramal ven con sus propios ojos las condiciones de vida en las que viven, los atropellos del Gobierno y terratenientes, y son parte de la lucha contra el saqueo.

La coordinación entre la docencia y las comunidades del Tercer Malón es clave ya que son los dos sectores que están a la cabeza de la lucha contra la reforma antiderechos de Morales y el PJ. El motor que ha permitido que todo el pueblo esté de pie, a pesar de la represión, las causas y la persecución. En los cortes, se ve esa articulación entre docentes y hermanos y hermanas que incluso son su familia. Por abajo, se tejen lazos que por arriba no se han tomado de lleno para potenciarlos. Hay que seguir con ese ejemplo.

Hay una lucha de distintos sectores contra la Reforma que aún no logra articularse del todo, con medidas de lucha y acciones resueltas en común. Nosotros venimos planteando alternativas para lograr esa unidad. Tanto en Cedems como en Adep, nuestra agrupación ha planteado que hay debatir y resolver medidas junto a las comunidades y otros sectores en lucha. Al mismo tiempo venimos planteando que hay que unir la pelea educativa, porque la división en diversos gremios debilita nuestra fuerza para enfrentar al Gobierno.

Esa unidad se hace necesaria para pelear y ganar. En Humahuaca, donde nuestro compañero Miguel Guzmán es congresal de Adep, la asamblea de base regional del gremio votó un mandato que plantea dar la pelea en común entre comunidades y docencia, organizando una asamblea provincial en la perspectiva del paro provincial. Es un ejemplo a seguir en todos lados.

Este domingo, desde la 9 de Abril estuvimos en Purmamarca planteando esa misma necesidad, la de unificar fuerzas. Un paso muy importante puede ser una gran Asamblea Provincial de Trabajadores y Comunidades, que nos permita golpear todos juntos contra un Gobierno que está debilitado.

LID: Recién planteabas el tema de la división entre dos gremios docentes. ¿Qué plantea la 9 de abril ante esta situación?

Andrés: Venimos sosteniendo la necesidad de dar una pelea en común, de unificar medidas de fuerza y la lucha. Una de las resoluciones que se votó en la asamblea de este sábado 7 fue un mandato hacia la Intergremial y Multisectorial de que se convoque a un Plenario de Cedems y ADEP y el resto de gremios, junto a comunidades. Sería un gran paso en el camino de organizar a miles para tirar abajo la reforma, como parte de retomar una pelea con paros y medidas de lucha contundentes contra la reforma.

LID: ¿Cómo se puede derrotar la reforma de Morales y el PJ?

Andrés: Es necesario volver a medidas de fuerza contundentes. Hay que imponerle a la CGT y la CTA un paro provincial hasta que caiga la reforma. La bronca y la fuerza para enfrentar a Morales están. Hay que organizarla en una gran Asamblea Provincial que una esta pelea.