×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA NACIONAL. Desde la "oposición" a Chile Vamos acordaron bajar los sueldos parlamentarios al 50%

De manera unánime, desde la "oposición" parlamentaria hasta la UDI acordaron rebajar la dieta parlamentaria. ¿Porqué ahora la oposición y la derecha han acordado reducir sus millonarios sueldos parlamentarios?

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Jueves 21 de noviembre de 2019

Durante el día de ayer jueves 20 de noviembre se discutió la rebaja del sueldo parlamentario en la comisión de Constitución, donde de manera unánime se respaldó la rebaja del 50% del sueldo parlamentario, es decir, de los $6.800.000 líquidos mensuales los diputados comenzarán a percibir $3.400.00 de manera transitoria hasta que se promulge la norma. Lo aprobado debe pasar a sala y luego al Senado

La comisión que aprobó esta rebaja es presidida por el diputado Matías Walker (DC) y está integrada por Gabriel Boric (CS), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Hugo Gutiérrez (PC), Camila Flores (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Leonardo Soto (PS), Tomás Hirsch (PH), Gonzalo Fuenzalida (RN), Marcelo Díaz (PS), René Saffirio (independiente), Jorge Alessandri (UDI) y Paulina Núñez (RN).

La iniciativa inicialmente fue ingresada por los diputados frenteamplistas Giorgio Jackson y Gabriel Boric, pero ha sido modificada a lo largo de los cinco años de su tramitación.

Además, esta medida también se pretende aplicar al poder Ejecutivo (presidente, ministros, subsecretarios, intendentes, alcaldes y gobernadores) y al Judicial, según la propuesta del demócrata cristiano Matías Walker. Junto con ello, el monto de las asignaciones de diputados y senadores también bajarán donde el UDI Juan Antonio Coloma elaboró una propuesta para reducir el costo del trabajo parlamentario.

¿Porqué desde la oposición hasta la UDI han acordado reducir sus millonarios sueldos parlamentarios?

Que todo parlamentario gane igual que una profesora

El nuevo acuerdo sobre la rebaja de los excesivos sueldos parlamentarios es un intento de dar respuesta a las demandas del estallido social que ha llevado un mes de rebelión popular en las calles y en la opinión pública. Pero, no nos engañemos, esta instancia no fue gratuita. Mientras que la "oposición" parlamentaria- la misma que gobernó hace 30 años y que perpetuó la herencia de la dictadura- fue quién acordó a rebajar los onerosos sueldos junto con la derecha hacia una nueva trampa en base a acuerdos para mantener los privilegios de la casta parlamentaria y sostener las migajas del legado de la dictadura.

Sin embargo, para otros sectores de la extraparlamentarios, como el de Dauno Tótoro, ex candidato a diputado independiente por el distrito 10 y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios, señaló que estas medidas son una ilusión para que los partidos tradicionales mantengan sus privilegios: "reducir la dieta parlamentaria a la mitad es insuficiente, puesto que no termina con los privilegios de los políticos corruptos, pues aun así, seguirían ganando 20 veces el sueldo mínimo. Es urgente que todo parlamentario gane igual que una profesoras, es decir, para que vivan como la mayoría del país, y dejen de utilizar la política para hacer negocios", sentenció.

Te puede interesar: Miles de firmas en apoyo a Dauno Tótoro, por el derecho a la libertad de expresión