×
×
Red Internacional
lid bot

Reforma Energética. Desempleo de técnicos e investigadores por entrega de Pemex a trasnacionales

Para 2016 disminuyó en un 60% el número de investigadores del sector energético, este es otro de los efectos que tiene la Reforma Energética.

Laura Aparicio

Laura Aparicio Pan y Rosas México

Miércoles 19 de julio de 2017

Tomando en cuenta al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, suman 2,672 puestos, mientras que en 2012 había 6,664.

La entrega de Pemex ha significado despidos no sólo en las plantas sino también en el área de investigación, como ya se mencionó –es la cifra más baja desde el 2000– y además en otros sectores que funcionan de la mano de Pemex; ya que, las trasnacionales que vienen a apropiarse del crudo traen su propia maquinaria, exportada de oriente por ser más barato.

Gracias a la urgencia que tenía el gobierno por aprobar la reforma energética y subordinarse más al gobierno estadounidense, se busca desmantelar a Pemex desde distintas vías, como lo han sido las explosiones de procedencia dudosa o parar cualquier intento de modernización; un trabajador anónimo de la empresa Consorcio Industrial nos cuenta:

“Desde hace dos años Pemex está parado, y eso significa que nosotros tampoco tenemos trabajo porque casi toda la maquinaria que realiza la empresa era para Pemex, ahora nos hacen paro técnico todos los viernes para no pagarnos ese día, y mientras, estamos a la expectativa de que cualquier día nos pueden despedir, a los que acababan de entrar ya los echaron…”

En 2018 el gobierno federal planea seguir con su desmantelamiento, ya que ha sufrido fuertes recortes a su presupuesto (cerca de 200 mil millones de pesos), lo cual afectará directamente a los miles de trabajadores de Pemex, de investigación y de otros sectores cercanos, afectando así al conjunto de la población ya que ésta era una gran entrada de capital que estaba destinado al sector educativo y sector salud.

Todo ello a la luz de la renegociación del TLCAN con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, que implicarán una mayor penetración y subordinación al capital norteamericano, así como una entrega de recursos y derechos avalados por el gobierno de Peña Nieto y las reformas estructurales.

Te puede interesar: Incendiar y desmantelar Pemex, el plan del gobierno


Laura Aparicio

Agrupación de Mujeres Pan y Rosas México

X