×
×
Red Internacional
lid bot

Economía. Desequilibrios en China: buscan evitar burbujas de activos

China prometió el martes contener los altos niveles de endeudamiento de las empresas y reducir aún más el exceso de capacidad del carbón y del acero.

Miércoles 11 de enero de 2017

Fotografía:Reuter

China prometió el martes contener los altos niveles de endeudamiento de las empresas y reducir aún más el exceso de capacidad del carbón y del acero, en momentos en que Pekín intenta mantener un crecimiento económico sólido y equilibrado para evitar las burbujas de activos.

La segunda economía más grande del mundo habría crecido alrededor de un 6,7 % el año pasado -más o menos en el medio del rango meta del Gobierno- pero enfrenta una incertidumbre creciente en el corriente año, dijo el jefe de la agencia estatal de planificación del país en una rueda de prensa.

Los inversores globales están considerando si los líderes de China estarán dispuestos a aceptar un crecimiento más modesto en 2017, en medio de las preocupaciones sobre los riesgos de años de estímulo impulsado por el endeudamiento.

El crecimiento del crédito de China ha sido "muy rápido" para los estándares globales, y sin una estrategia integral para hacer frente a la carga de deuda aparece el riesgo de una crisis bancaria o una expansión marcadamente más débil o ambos, dijo el Fondo Monetario Internacional en octubre.

"A pesar de que la economía nacional es estable y está mejorando, todavía enfrenta contradicciones y problemas", señaló Xu Shaoshi, el funcionario de mayor rango de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CEDR, por su sigla en inglés). "Tenemos la confianza (...) para asegurar que la economía opere dentro de un rango razonable", agregó.

Xu afirmó que China no permitirá que la deuda de las empresas no financieras se eleve más allá de los niveles actuales, e intensificará los esfuerzos para alentar a las firmas a reestructurar sus deudas. La deuda empresarial de China se ha elevado a un 169 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Burbuja de activos

Las autoridades del país asiático probablemente aceptarán un nivel de crecimiento este año cercano al 6,5 %, dijeron fuentes familiarizadas con el tema. Eso le daría al Gobierno más espacio para concentrarse en bajar la enorme deuda de la nación y reducir la especulación que se registró el año pasado en los mercados de vivienda, materias primas y bonos.

No obstante, un freno demasiado brusco podría amenazar la expansión de la economía, que luego de un duro inicio del 2016 se desempeñó mejor a lo esperado, gracias a un mayor gasto oficial en infraestructura y un alto crecimiento de la construcción y el sector inmobiliario debido a préstamos récord de los bancos estatales.

Te puede interesar: Donald Trump: una movida de la Fed, la “furia”, el capital global y el gigante asiático

Los precios al productor dieron un vuelco notable al salir en septiembre de casi cinco años de deflación y ayudar a alentar una reactivación a nivel mundial. Eso permitió el repunte del alicaído sector de manufacturas.

Pero algunos analistas advierten que las importantes ganancias alienten una mayor especulación en los mercados de futuro de las materias primas, sumando presión al riesgo de burbujas.

"No creo que se trate de un problema de inflación en China, sino de una burbuja de activos", dijo el economista senior de mercados emergentes de Commerzbank Zhou Hao, quien agregó que una burbuja en mercados de materias primas como el carbón y el acero traería complicaciones a las decisiones políticas si se desacelera el crecimiento económico y se requiere un alivio monetario.

Fuente: Reuters