El exjefe de inteligencia militar y diputado del chavismo, Hugo Carvajal, que venía siendo solicitado por EE.UU. desde hace varios años, reconoció el jueves al dirigente de la derecha, Juan Guaidó como "presidente encargado", y pidió a Nicolás Maduro “asumir la crisis del país”. La oposición festeja esta deserción a días del 23 de febrero. No es casualidad el día escogido para el anuncio de Carvajal.
Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon
Viernes 22 de febrero de 2019 00:48
No se trata de una deserción menor si tomamos en cuenta la historia de Hugo Carvajal, quien alcanzó el grado de Mayor General del Ejército, se desempeñó como jefe de inteligencia militar en la época de Hugo Chávez e incluso con Maduro. Ya retirado de la vida militar, llegó a ser diputado de la actual Asamblea Nacional por el estado Monagas para el período 2016-2021.
En un video que el propio Carvajal difundió este jueves en su cuenta Twitter, éste afirma que: "Presidente encargado de la República Bolivariana de Venezuela, Juan Guaidó Márquez, aquí está un soldado más por las causas de la libertad y la democracia para ser útil en la consecución de los objetivos de restablecer el orden constitucional que nos permita convocar a elecciones libres".
Al mismo tiempo critica en su video al gobierno de Maduro, al que considera un "usurpador", por no aceptar la “ayuda humanitaria” que se encuentra en la frontera con Colombia y Brasil, pidiendo a los militares seguir lo que “les dicte su corazón”, es decir, retirarle el apoyo a Maduro, lo que implicaría obviamente la caída inmediata.
Todo esto acorde al plan marcado por Washington y la derecha criolla en su avanzada golpista donde la Ley de Amnistía de la oposición y del propio Estados Unidos juega un gran “incentivo” cual zanahoria para los militares.
Te puede interesar: La “ley de amnistía”, otra política de Guaidó para quebrar las Fuerzas Armadas
Te puede interesar: La “ley de amnistía”, otra política de Guaidó para quebrar las Fuerzas Armadas
Carbajal señala además que "Como responsable de vigilar el estamento militar de Venezuela por más de 10 años, siento el deber de ser claro con mi Fuerza Armada (...) el día de hoy técnicamente no tenemos capacidad para enfrentar a ningún enemigo, el que diga lo contrario miente", dijo, al tiempo que señaló que los militares no son ajenos a la "desastrosa realidad venezolana".
Una frase que no está dicha al azar, y busca contrarrestar lo afirmado recientemente por el ministro de Defensa, el Mayor General Padrino López, sobre la “capacidad de combate” y de la “moral” de las FF.AA., e incentivar así las deserciones de militares de alto rango y activos, sobre todo de aquellos que dirigen tropa.
Mensaje al Pueblo Venezolano, en especial a la Fuerza Armada Nacional. Todos me conocen por haber cumplido con mis deberes en una carrera militar de más de 30 años, dentro de la cual, me tocó dirigir la inteligencia y contrainteligencia militar por más de una década. pic.twitter.com/FTrbb2YTsx
— Hugo Carvajal (@hugocarvajal4f) February 21, 2019
Esta deserción de las filas del chavismo se da en el marco de la fuerte presión que viene ejerciendo Estados Unidos en las filas del chavismo y en las propias Fuerzas Armadas, lanzando incluso la Ley de Amnistía como una política para incentivarlos a darle la espalda a Maduro. Por eso Carvajal ha afirmado también que “No tengan duda de que este es el lado correcto de la historia", dirigiéndose a los militares, tomando una frase que el propio Maduro pronunciara hace poco cuando también se dirigía al mundo castrense.
Si bien Carvajal ya venía de perfil bajo y no jugaba ningún papel destacado, se trata una de las figuras más prominentes del chavismo en desconocer a Maduro hasta el momento, e incluso había sido crítico con la instalación de la Asamblea Constituyente, el instrumento de las camarillas bonapartistas en el gobierno.
Es de observar que Carvajal ya venía siendo cebado por los yanquis, en el marco que Estados Unidos lo acusaba de vinculaciones con el mundo del narcotráfico desde el 2008 cuando fuera incluido en la "lista negra" del Departamento del Tesoro, y como tal el gobierno estadounidense solicitaba su extradición.
Estuvo a punto casi de ser extraditado hacia Estados Unidos cuando fue arrestado por las autoridades de Aruba (enclave de Holanda en el Caribe) en julio del 2014. Una detención que se produjo a solicitud de Estados Unidos que esperaban trasladarlo a suelo norteamericano a la mayor brevedad posible.
No fue sino gracias a una frenética actuación del gobierno de Maduro, quien lo había nombrado Cónsul General en dicha isla, luego de agitada negociación con Holanda apelando a su inmunidad diplomática, para que se salvara de la extradicción, consiguiendo volver a Venezuela. Desde entonces Carvajal no podía salir de Venezuela bajo riesgo de ser arrestado en el exterior.
Es muy probable entonces que su deserción pueda haber sido negociada con Estados Unidos a fin de colaborar con los objetivos que en estos momentos tiene Donald Trump hacia Venezuela. Por esto no fue casual que Carvajal dijera estar dispuesto, incluso, a dar evidencia en contra del gobierno de Maduro en caso de que este caiga.
No es tampoco casualidad el momento y el día escogido para el anuncio de Hugo Carvajal reconociendo a Juan Guaidó, buscando incidir en las filas de los militares. Aunque no se sabe aún qué impacto pueda tener su deserción a tres días de que Juan Guaidó anunciara la entrada “sí o sí” de la “ayuda humanitaria” a Venezuela para este 23 de febrero, y que llamara a todos sus partidarios a movilizarse hacia los cuarteles militares este sábado.
Te puede interesar: Guaidó convoca a movilizar hacia los cuarteles militares para quebrar a las Fuerzas Armadas
Te puede interesar: Guaidó convoca a movilizar hacia los cuarteles militares para quebrar a las Fuerzas Armadas
Hasta el momento una de las crisis que atravesaba la oposición con su ley de Amnistía es que ésta no resultaba “creíble” en las filas castrenses, y no se daban los pronunciamientos deseados en las filas de las Fuerzas Armadas, corriendo un tiempo más allá de lo que habían planificado para concretizar el golpe a Maduro. Un tiempo que de seguir alargándose juega en contra de Guaidó abriendo una situación de impasse político.
Por eso esta ley fue reforzada por el gobierno de Estados Unidos afirmando sus altos voceros que era aceptada por el gobierno de Trump y gozarían de la misma en territorio estadounidense aquellos militares que le dieran la espalda a Maduro. Es de recordar que el viernes pasado, el propio Trump afirmaba, dirigiéndose a los militares, que ellos “no deben seguir las órdenes dadas por Maduro” sino “aceptar la oferta de amnistía de Guaidó”, que también les lanzaba Estados Unidos.
El magnate inquilino de la Casa Blanca agregó en ese momento que, si los militares continúan apoyando a Maduro, "no encontrarán un puerto seguro, ni una salida fácil"; y que si no lo hacían “lo perderán todo”.
También Guaidó continuó este miércoles con su llamado a incitar a los militares a un golpe al decir "Señores de las Fuerzas Armadas, tienen 3 días para ponerse del lado de la Constitución para seguir una orden del presidente encargado de la república", tal cual las palabras de Trump pronunciadas el viernes en Miami.
Tal vez te interesa: Desde Miami, Trump recarga su injerencia imperialista y llama a los militares a "no seguir órdenes de Maduro"
Tal vez te interesa: Desde Miami, Trump recarga su injerencia imperialista y llama a los militares a "no seguir órdenes de Maduro"
Allí entra como clave la deserción de Hugo Carbajal, quién desde hace diez años -cuando aún Chávez gobernaba- estaba incluido en la "lista negra" de Estados Unidos. Y el plan con Carbajal encaja en este cuadro para mostrar y dar “credibilidad” a la Ley de Amnistía, y hacer ver hasta dónde “pueden perdonar” el gobierno de Estados Unidos a los militares, incluso aquellos acusados por narcotráfico por el Departamento del Tesoro.
Así, Carbajal, quién hasta ayer tenía arreglado su lugar en alguna cárcel yanqui y la propia derecha criolla lo condenaba en tiempos pasados, esta misma oposición hoy festeja esta deserción. Esto permite verle la cara de cinismo y de hipocresía de estos personajes que usan la demagogia de la “democracia” y de “derechos humanos” a su propia conveniencia.
La derecha se llena la boca hablando de “democracia” pero no cesa en su llamado a que sea la bota militar la que ponga “orden” en la actual situación. Para ellos, cuando los militares apoyan a Maduro está mal, pero si apoyan sus intentonas golpistas de la mano del imperialismo, está bien sin importarles su pasado oscuro.
Asistimos a momentos de tensión política donde reina la incertidumbre hacia lo que puede acontecer en los próximos días en el país, con la oposición de derecha y el imperialismo, acompañados de todo el derechismo continental y de otras partes levantan la fachada de “ayuda humanitaria”. Para ellos las calamidades en este drama social son apenas base de maniobra para sus objetivos políticos.
Tal vez te interesa: "Ayuda humanitaria" en Venezuela: Hipocresía golpista en medio de la crisis
Tal vez te interesa: "Ayuda humanitaria" en Venezuela: Hipocresía golpista en medio de la crisis
Usan miserablemente los grandes padecimientos que sufre el pueblo como resultado de las políticas antipopulares de Maduro y el saqueo de los empresarios nacionales e internacionales vía la deuda externa, la brutal fuga de capitales y otros mecanismos perversos. Maduro continúa sosteniéndose en base al apoyo de las Fuerzas Armadas a quienes solo les importa una sobrevida política de una burocracia estatal, y aumenta los mecanismos represivos contra el pueblo, allanándole de esta manera el camino al imperialismo y a la derecha.