Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, junto a Providencia, Ñuñoa y La Reina comunas más ricas de la región, son las 6 comunas del Gran Santiago que lograron disminuir los casos nuevos y activos de Covid-19, mientras las 46 comunas restantes sufren alzas preocupantes.
Valentina Peña J. Estudiante de psicología
Martes 20 de abril de 2021
La situación crítica que vive el país, con la gran cantidad de contagios por covid 19 y con el mal manejo de la pandemia en manos de las autoridades, ha hecho que las cifras de contagios sigan aumentando, superando el peak del año pasado, y viviendo así el peor momento sanitario después de más de 12 meses desde que inició la pandemia en Chile.
Hace casi un mes que la región Metropolitana se encuentra en cuarenta total, con la finalidad de disminuir la movilidad en la ciudad y así frenar los casos de Covid-19. Lo curiosos es que solo en 6 comunas, de las 52 del gran Santiago, bajaron los contagios. Se trata de comunas del sector oriente de la región, Providencia, Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa y La Reina. Donde casualmente entre ellas se encuentran las comunas de rechazo y en las cuales se concentran los mayores ingresos económicos del país.
Según el estudio hecho por La Tercera, se muestra que Las Condes, ha disminuido en un 45 % la positividad y esta comuna como Providencia y Vitacura, presentan las más bajas tasas de incidencia en la región.
EL resto del gran Santiago, se encuentra en una situación completamente diferente. de las 46 comunas restantes, 20 han elevado ⅓ la cantidad de nuevos casos y las otras han presentado peak (5) o superado las peores cifras de la “segunda ola” (24). La comuna de Lo Espejo lleva la delantera, aumentó el número de contagios al doble (de 171 a 354 contagios) en estas 3 semanas de cuarentena total; Puente alto se posiciona en el 2° lugar con el incremento, y en primer lugar a nivel nacional de contagios activos , superando la barrera de los 2000 casos (2142 contagio hasta el día sábado)
Desigualdad y pandemia
La desigualdad se acrecentó en la pandemia, los millonarios de Chile y el mundo se hicieron más ricos a costa de la miseria y sufrimiento de millones de familias.
No es nada extraño que entre las comunas donde se ha visto disminución de los casos, se encuentren las comunas del rechazo, no sólo porque son las comunas con los más altos ingresos y los que defienden con garras los intereses empresariales, sino también por la cantidad de inversión y cobertura a nivel de vacunas que hay en ellas. Incluso están entre las que lideran el porcentaje de vacunación (2° dosis), de acuerdo a los datos del DEIS (Departamento de Estadísticas e Información en salud) La Reina presenta un 48% de población vacunada, Ñuñoa un 45%, la sigue las Condes con un 43% junto a Providencia y Vitacura con un 42%.
Comunas de la clase alta, donde hay mejores condiciones de vida que permiten que los confinamientos se cumplan, el nivel de vida contrasta completamente con el resto de la región, en las cuales los niveles de mortalidad son aún más altos, por factores como mayor vulnerabilidad, bajos o nulos ingresos, la alimentación, el hacinamiento y por el precario sistema de salud. Y mientras tanto, Piñera se resiste a tocar las grandes fortunas para solventar la crisis sanitaria, y dar ayudas universales a la gente. Incluso ya confirmó que irá al Tribunal Constitucional con la aprobación del tercer retiro del 10% de las AFP, el cual lleva semanas en debate.
Te puede interesar: Fraude: según Fundación Sol, solo el 6% de la población ha accedido al Bono Clase Media
Te puede interesar: Fraude: según Fundación Sol, solo el 6% de la población ha accedido al Bono Clase Media
La cuarentena total ha obligado a millones de chilenos a tener esperar las míseras ayudas que entrega el gobierno criminal de Piñera, habiendo cientos de miles de desempleados o suspendidos de sus trabajos por la maldita ley de “Protección del empleo” (la cual solo beneficia a los empresario), la clase trabajadora tiene que salir a la calle a arreglárselas para poder llevar comida a sus hogares. Con los metros y micros llenas, sin medidas sanitarias como corresponde, como también muchos trabajos no esenciales funcionando y exponiendo a miles al contagio, parece obvio que las comunas más populares aumenten las cifras de Covid-19.
Hay que terminar con la tregua de las organizaciones sociales y sindicales como la CUT y los partidos que se hacen llamar de izquierda con el gobierno para poder enfrentar realmente la crisis. La huelga que convoca la CUT el 30 de Abril debe ser un inicio para coordinar un plan de lucha, y así mediante organización y paralización exigir un plan de emergencia, que no sólo permita disminuir los niveles de contagio y mortalidad, sino dar tranquilidad a las miles de familias que cargan las consecuencias de las enormes brechas de desigualdad en el país.
Hay que luchar ya por un Ingreso universal de emergencia de $550.000, para desempleados, suspendidos y dueñas de casa; por la Prohibición de los despidos y suspensiones, asegurando el salario íntegro; por la unificación del sistema de salud público y privado, nacionalizando clínicas y laboratorios que lucran con la salud y vida de las personas; por la Libertad l@s pres@s de la revuelta , fin al toque de queda y de la militarización; y por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas, que permita financiar el plan de emergencia.
¡Qué la crisis la paguen los empresarios!