La Izquierda Diario te trae un podcast sobre las experiencias pedagógicas de maestras y maestros durante la cuarentena. La falta del cara a cara, la brecha digital, la pobreza y el teletrabajo son el común denominador que enfrentan en su tarea educativa a distancia.
Viernes 29 de mayo de 2020 13:08
Ante la complejidad propia de la educación virtual durante la cuarentena, la docencia de todo el país ha respondido con un arduo trabajo y creatividad para sostener el vínculo pedagógico aún en los escenarios más adversos, sin recursos y con una crisis sanitaria que profundiza la crisis económica y social que golpea a los sectores populares. Con el gran “faltazo” de las direcciones sindicales, trabajadores de la educación responden desde programaciones radiales hasta organizando colectas solidarias para los más afectados por la crisis, pasando por repartir las fotocopias casa por casa.
Como se puede escuchar en el podcast que presenta este artículo, la grave situación económica que atraviesan las familias y las condiciones laborales son las mayores preocupaciones a las que se refiere hoy la docencia rionegrina. “El 20% de los chicos queda afuera de la cursada”, mencionan. “Hay otras preocupaciones, como llevar el plato de comida a la casa, menos tienen para una tarifa de internet”, dicen las voces docentes.
Mira también: Modifican la ley de educación sin debate en la comunidad educativa
Mira también: Modifican la ley de educación sin debate en la comunidad educativa
El teletrabajo y la educación virtual, según estos educadores, hace evidente que el “cara a cara” es necesario para construir el vínculo pedagógico y que ahora tienen la experiencia y la prueba para fundamentar la defensa de la presencialidad. Las voces e historias de educación en cuarentena recogidas, muestran también preocupación ante el avance del teletrabajo y la posibilidad de que éste siga vigente después de la pandemia. A su vez, la esperanza no deja de estar puesta en la lucha: "si viene un embate tecnologicista, productivista, tenemos memoria colectiva de una praxis para enfrentar momentos difíciles"
De hecho, el pasado 21 de mayo, el oficialismo peronista, radicales, macristas, y sin consulta a los sectores involucrados en el sistema educativo avanzaron en la modificación del artículo 109 de la LEN en el Congreso. El cambio consiste en extender la educación virtual a menores de 18 años en “casos excepcionales,” definición que quedará como siempre sujeta a conveniencia de los gobiernos. El Frente de Izquierda realizó un despacho por minoría.
Escuchá las experiencias de la docencia rionegrina educando en cuarentena:
Escuchá las experiencias de la docencia rionegrina educando en cuarentena:
La Agrupación 9 de Abril en UnTER y La Izquierda Diario te invitamos a contestar una breve encuesta. Este diario se pone a disposición de hacer un relevamiento de las condiciones en las que se nos encomienda enseñar y aprender en el medio de una situación crítica, datos que permitan ver la realidad educativa cotidiana para exigir que nadie se quede afuera de la escuela pública.