Hace dos días murió una niña por desnutrición crónica ante la situación de extrema pobreza de su familia. Vivir en condiciones de miseria y morir de hambre es la situación de cientos de miles de familias en Bolivia.
Danica Chungara Militante de Pan y Rosas y de la LOR-CI
Sábado 18 de marzo de 2017
Foto: ANF
Este 16 de marzo fue encontrada una niña (Eva) de 12 años sin vida en la ciudad de El Alto, quien había muerto por desnutrición, además tenía epilepsia, condición por la cual no se la había atendido en ningún centro médico, debido a la extrema pobreza en la que vivía su familia, quienes también fueron encontrados en situación de desnutrición.
La familia era compuesta por 8 integrantes y vivían gracias al trabajo del hijo mayor de 19 años que realizaba labores de ayudante de albañil o agarrando los empleos disponibles, siendo que el padre y la madre habían quedado sin trabajo y se encontraban con problemas mentales por las condiciones precarias de vida y las pocas oportunidades que tenían, su vivienda era una habitación de 4x4 a la cual habían llegado tras ser desalojados de su anterior vivienda. Al ser encontrados en esta situación los padres fueron hospitalizados y los niños llevados a las instituciones de la Defensoría de la Niñez temporalmente, siendo que luego debían ser llevados al hospital por su alto grado de desnutrición.
En Bolivia según datos del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) la pobreza disminuyó de 59,6% a 38,6% desde el año 2005 al 2015. Y según datos de la misma institución, en el mismo periodo de tiempo, la pobreza extrema se redujo de 36,7% al 26,8% [1].
Sin embargo, más allá del discurso de cambio promovido por el gobierno de MAS y las estadísticas movidas por las instituciones estatales, miles de familias siguen viviendo al borde de la miseria teniendo que subsistir y afrontar las consecuencias más feroces del sistema capitalista como la sufrida el jueves pasado. Pues en Bolivia se mantiene niveles de desnutrición de 25 a 27%, que están por encima de la estadística de América del Sur cuyo promedio es de 16% [2].
Frente a esto, es también la derecha cómplice de dichas tragedias, pues es en acuerdo entre el oficialismo (MAS) y la oposición derechista (SOL.BO, UD, PDC, etc.) que se mantiene un sistema económico y político donde son unos los privilegiados y miles quienes viven en condiciones de miseria. Es esta la violencia a la que la gente más pobre dentro de este sistema no solamente en Bolivia, sino a nivel mundial, queda expuesta.