Habitantes de Sierras Chicas pretenden frenar el desmonte. El megaemprendimiento cuenta con su primera etapa aprobada y en plena ejecución.
Martes 30 de agosto de 2016
Los vecinos agrupado en Salvemos El Terron pegan sus banderas en las paredes de Tribunales I, sobre la calle Arturo M. Bas. Algunos reparten los primeros panfletos, otros se acomodan las remeras verdes que entonan “Desmonte = Inundación”. Van llegando los pasacalles apostados en los hombros, descansando, para luego desplegarse en la vereda, para la cita de las 10.30hs.
El amparo cuenta con 21 amparistas y la Justicia tiene 30 días para responder. En las afueras del edificio, los vecinos de Mendiolaza, voluntarios de Greenpeace y miembros de asambleas en defensa de Porta, Malvinas Argentinas y el Batallón 141 se agolpan sobre el ingreso. Algunos mantienen en alto carteles con imágenes de la inundación en Sierras Chicas, en febrero de 2015. Fotografías forradas en un plástico ya desgastado de tantas marchas, tantos reclamos, tantos idas y vueltas frente a un Estado que hace silencio.
Sobre las escalinatas descansan dos títeres: las figuras de Tagle, quien está al mando de El Terrón, y Salibi, intendente de Mendiolaza, ante la mirada crítica de una mujer policía, que mira con recelo.
Del otro lado de la calle, algunos se paran a observar. "Solución ya para los vecinos víctimas de las INUNDACIONES" reza un pasacalles de cara a los autos que pasan y no miran. La gente camina y observa un poco, de reojo indiferente. En la misma vereda se hace presente en solidaridad con los vecinos la Legisladora por el PTS en el Frente de Izquierda Laura Vilches.
“Nosotros ya vivimos las consecuencias del desarrollismo” Vecinos inundados el 15F.
Amparo
El Terrón pretende ser el único country con la cancha de golf más grande de Latinoamérica, conformado por cinco barrios cerrados, una escuela y un shopping.
“La primera etapa ya fue aprobada y está en desarrollo. Desde la agrupación Mendiolaza Viva pretendemos que lo ya consumado no nos afecte tanto. Buscamos que el 5% de bosque nativo que, por ordenanza municipal, debe permanecer intacto, ocupe el predio donde se quiere construir el centro comercial y que no se abran calles de servicio que den a El Talar” asegura Mariela Robledo.
El recurso de amparo presentado hoy, tiene como objetivo frenar no sólo la segunda parte del emprendimiento, sino también revertir los efectos de la primera sobre los barrios de Mendiolaza. “La avenida Tissera va a pasar a ser como la Donato Álvarez para Argüello. Los chicos ya no van a poder andar en bicicleta. No era lo que buscábamos cuando nos mudamos a El Talar”. Además, los vecinos advierten sobre inundaciones y sequías. “La cuenca finaliza en lo que hoy es Villa Cornú y el Canal Maestro de Argüello. Todas esas zonas se van a inundar si se sigue desmontando”.