×
×
Red Internacional
lid bot

Estudiantil. Desmunicipalización con vouchers, otra más del Gobierno

El Gobierno firmó el proyecto de ley de desmunicipalización. Le tocará al Parlamento de diputados y senadores financiados por empresas como Penta, Corpesca y SQM, o como la coludida CMPC del grupo Matte, discutirlo. Probablemente no necesiten incentivos como los de Corpesca para la Ley de Pesca, ya el Gobierno mantiene los vouchers.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Martes 3 de noviembre de 2015

La propuesta del Gobierno

Por la mañana en La Moneda, la presidenta Bachelet firmó este proyecto de ley, anunciado y esperado.
Pero el Gobierno la hizo otra vez.
Lo esencial, es el solo cambio de administración. De las municipalidades, los colegios pasarían al Estado por medio de servicios locales de educación.
Se crearán 67 de estos servicios.
Del financiamiento, nada se cambió.

Hoy la izquierda twitter (como el diputado Gabriel Boric y sus compañeros de la lista E “Creando” del Frente de Estudiantes Libertarios e Izquierda Autónoma) y sus amigos dicen que no quieren discutir “solo financiamiento” sino el “proyecto educativo”. Pero ese solo detalle, es la madre de los problemas. Lo que hace la diferencia entre subsidios y vouchers o financiamiento basal para asegurar una gratuidad efectiva y para todos.
Aquí hay trampa.

El financiamiento y los progresistas del PC

La presidenta de la Comisión de Educación y militante del PC Camila Vallejos, a pesar de que no se toca el financiamiento, lo considera un avance, expresando que “esto es una respuesta para quienes esperaban que no se siguiera avanzando en la reforma educacional. Este es un paso muy importante, habrá temas que revisar el financiamiento para evitar que se mantengan los voucher”.

¿Para esto la campaña de la lista la lista G “Avancemos” de la JJCC con la IC y el PRO, hablan de enfrentar a los conservadores como Burgos y Kast, para que los progresistas festejen los maquillajes.

Ya para la educación superior rebajaron la promesa de gratuidad para todos a una glosa presupuestaria para el quinto decil de algunas universidades, dejando fuera de la gratuidad a más de 800.000 estudiantes. Además, sin financiamiento basal las Universidades ven amenazadas sus finanzas, lo que seguirá empujándolas a buscar mecanismos de mercado, como venta de servicios, de infraestructura, rebaja de costos, aumento de aranceles.

Viendo todo como “un avance” a lo JJCC, o queriendo discutir el “proyecto educativo” y no “solo” el financiamiento a lo izquierda twitter y sus amigos, el Gobierno avanza y los estudiantes retroceden.

Por eso, para Vencer, y que los estudiantes avancemos y el Gobierno retroceda, tenemos que luchar por gratuidad con financiamiento basal 100% para todos.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X