Trabajadores despedidos del subte fueron parte de la marcha por la libertad de Milagro Sala y contra la criminalización de la protesta, reclamo que les es propio ya que en su última medida de lucha fueron amenazados con represión. En la misma recibieron la solidaridad de distintos referentes de derechos humanos, organizaciones sindicales, políticas y sociales.
Jueves 28 de enero de 2016 00:00
En la marcha convocada por Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se hicieron presentes para apoyar los trabajadores despedidos de vigilancia del subte, que están en conflicto desde hace meses luchando contra casi 30 despidos. Además de participar del reclamo contra la criminalización de la protesta, fueron para difundir la situación en la que se encuentra su conflicto y buscar el apoyo y solidaridad de los diferentes sectores, y de referentes de los derechos humanos. Recorriendo las diferentes columnas estuvieron contando la situación en la que se encuentran los despedidos y la amenaza de la patronal de despedir a más trabajadores. Pasaron también el fondo de lucha.
Consiguieron firmas en su apoyo de distintas agrupaciones políticas, sindicales y referentes de derechos humanos. Entre ellas la de Alejandrina Barry, José Castillo, Vilma Ripoll, Carla Lacorte, María del Carmen Verdú, Bodart, Chino Heberling,
También se comprometieron a apoyar su lucha en futuras acciones figuras como Baradel, Yasky, Emilio Pérsico y Francisco Nena.
Estos apoyos se suman al petitorio que ya firmaron en apoyo a los despedidos del subte más de 100 personalidades.