En el día de hoy Natalia Morales, excandidata a gobernadora por el Frente de Izquierda, fue notificada de su despido tras 11 años de trabajar en la Secretaria de Agricultura Familiar, en la cual fue delegada hasta noviembre pasado –por lo cual aún tiene fueros- e integrante de la mesa coordinadora de ATE SAF del NOA.
Jueves 4 de febrero de 2016 13:41
La notificación desde el correo fue por carta documento luego de recibir amenazas de despido junto a 23 compañeros de trabajo por parte del Coordinador Provincial Hugo Sanchez, que vía verbal informó de despidos, pero sin dar más explicaciones. Como viene siendo la metodología del gobierno de Macri, en la provincia de Morales se aprovechan para dar de baja a los más vulnerables, que tienen contratos de monotributo, y dejan correr rumores de los despidos a raíz de que se trata de un sector de activistas gremiales como Eugenia Calvo y militantes políticos que estuvieron exigiendo la liberación de Milagro Sala y se solidarizaron con el acampe por esta causa. En el despido de Natalia Morales incluso pasan por encima de los derechos laborales adquiridos por los fueros como delegada. Hasta el momento la delegación de Jujuy es la única que registra despidos en todo el país dentro de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación.
Se trata de una clara persecución política dentro de un accionar de ajuste que viene aplicando Macri y los gobernadores en el país y en Jujuy Morales pretende terminar con la oposición política atropellando a los trabajadores. Milagro Sala continúa detenida a partir de una causa ilegal contra el derecho a la protesta. En diciembre el principal referente de la izquierda jujeña, Alejandro Vilca, fue expulsado del SEOM en una asamblea escandalosa.
En horas de la mañana los trabajadores de la Secretaría de Agricultura Familiar realizaron una conferencia de prensa en la cual manifestaron el rechazo a los despidos y comunicaron que las delegaciones de todo el país determinaron un paro nacional en apoyo a sus compañeros de Jujuy. En esta oportunidad se hicieron presentes trabajadores de ATE, INTI, Cambio Rural, docentes e intelectuales de la UNJu, referentes de DDHH como Ines Peña, entre otros.