Antofagasta es una de las comunas que mayor déficit de profesores, a nivel nacional, pese a esto son muchos quienes están quedando sin carga horaria, aumentando aún más la falta de docentes en los colegios.
Viernes 17 de diciembre de 2021
Son los profesores llamados habilitados que de diversas profesiones han cubierto la carencia de pedagogos. Pese a esta realidad se ha decidido no entregar carga horaria a gran cantidad de dichos profesionales, esto en el contexto de que se esta aplicando el traspaso de la administración municipal a Servicio Local.
Te puede interesar: Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) la falsa “Desmunicipalización”
Estos despidos se están realizando bajo el supuesto que estos profesionales, durante el tiempo de habilitación debiesen sacar la pedagogía, pero estos cursos prácticamente no se han impartido por años. Aunque recientemente se abrieron cupos, pero con aranceles de mercado que se comen gran parte del salario docente.
Por otra parte hay un problema más estructural, la brecha de profesores crece año a año, y se proyecta que el 2025 alcanzara un déficit de 26 mil docentes a nivel nacional. En Antofagasta, este déficit es uno de los más grandes y tiene un origen histórico con el cierre de las pedagogías en dictadura, pero también una creciente precarización de la labor docente, que se expresa en la deserción, la cual al quinto año de ejercer la profesión alcanza un 20% a nivel nacional. Es decir, las condiciones llevan a quienes estudiaron para ser profesores a buscar otro tipo de trabajos.
Esta situación tan injusta para profesionales, que en algunos casos llevan años ejerciendo la labor docente sin poder sacar la pedagogía, ya ha generado algunas reacciones en defensa de los derechos de las y los profesores, como lo expresa en el siguiente video Natalia Sánchez, concejala de Antofagasta e integrante del Partido de Trabajadores Revolucionarios.