×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Despidos en Cargill: el Ministerio de Trabajo Provincial extendió la conciliación obligatoria

Sera hasta el 15 de marzo. Los trabajadores desmienten a la patronal que los acusa de incumplirla por hacer asambleas en la planta y denuncian que la empresa está capacitando reemplazantes. Se anuncian nuevas medidas de no reincorporarse los 44 despedidos.

Jueves 22 de febrero de 2018

Con un corte en Ovidio Lagos y San Lorenzo, los aceiteros de Rosario esperaron el resultado de la audiencia con la cartera de trabajo de la provincia. Tras la mesa de diálogo, Marcos Pozzi, miembro de la comisión interna de la planta declaró: “Lo que hizo el Ministerio fue extender la conciliación obligatoria 15 días más, e instó a la empresa la acate, no como hizo la última vez “. Los trabajadores sostienen que Cargill no cumpliría lo pactado con Provincia. “Están –la patronal- plenamente confiados en lo que puedan sacar de la resolución del conflicto en Nación” señalo el delegado, en referencia a la instancia que se desarrolla paralelamente con la cartera que dirige el Ministro de Trabajo Jorge Triaca.

El pasado 30 de enero los empleados del complejo que la multinacional tiene en Alvear y Villa Gobernador Gálvez se encontraron con Prefectura Naval en los portones y con que 40 de sus compañeros habían sido echados por la empresa, a los que se sumaron cuatro despidos en la planta de Bahia Blanca. Tras sí acatar la conciliación obligatoria dictada por Nación- que vence el 2 de marzo- los trabajadores volvieron a su puesto de trabajo. “La empresa, durante la conciliación hace a los compañeros despedidos entrenar a sus reemplazantes. Es perverso” denunció Pozzi. Y concluyo “ellos cuentan con un aval que viene desde el momento que, en Davos, el presidente le dijo a MacLennan, CEO de Cargill: “Nosotros te cortamos el pasto y vos hace los goles”.

De la jornada en apoyo a los aceiteros participaron también APDH, el Sindicato de Jaboneros, COAD, ATE Rosario, el historiador Leonidas “Noni” Ceruti y el PTS en el Frente de Izquierda. También se hizo presente Oscar Gómez, trabajador despedido de La Virginia, en lucha por su reincorporación.