×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Despidos en Scania Tucumán: el “plan automotor” del Smata y Fernández en la realidad

Más allá de los discursos de “solidaridad”, la multinacional sueca avanza sobre los trabajadores con despidos sin causa o encubiertos bajo “retiros voluntarios” y cese de contratos.

Viernes 3 de enero de 2020 14:00

A fines de diciembre, el presidente Alberto Fernández pidió "recuperar la solidaridad" durante el lanzamiento del "Plan Estratégico Automotor con Acuerdo Social y Productivo", que impulsó el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las patronales.

Junto al titular del Smata Ricardo Pignanelli, Fernández dijo con este acuerdo se había dado “el puntapié inicial del nuevo contrato social argentino”. Pero la realidad de los trabajadores es muy distinta a los discursos.

Fernández y Pignanelli en el anuncio del "plan automotor".

El que te avisa te traiciona

Desde hace un tiempo, los delegados del Smata comenzaron a hacer correr el rumor de que se venían despidos en la planta de Scania en Tucumán. Lo justificaban afirmando que la multinacional se encuentra en crisis en Suecia, que en Brasil tuvieron que despedir, por lo que en Tucumán también había que achicar el personal. De la defensa de los puestos de trabajo, por supuesto, no dijeron nada.

Con el rumor instalado, la patronal armó listas y condicionó a unos 15 trabajadores a que acepten los mal llamados retiros voluntarios (jubilación anticipada). Durante la semana de las fiestas avanzaron y enviaron telegramas despidiendo sin causa a 5 trabajadores. A estos, a pesar de tener más de 15 años de antigüedad, no les reconocen los años como contratados.

Además la multinacional no le renovó el contrato a un grupo de 30 trabajadores; mientras que a un grupo de 100 de trabajadores sólo le renovaron el contrato por seis meses. En estos casos tampoco se les renueva teniendo en cuenta la antigüedad.

Tras estas medidas de la patronal, hay mucha incertidumbre y temor en una planta que emplea a unos 540 trabajadores de manera directa y a otros 150 indirectamente.

Los que prometían “cuidar el trabajo”, son los cómplices de los despidos

Durante todo el 2019, el gobernador Juan Manzur hizo campaña publicitando las millonarias inversiones de Scania en Tucumán. Lo hizo junto a Luis Diarte, secretario general del Smata Tucumán, quien jugó sus fichas con el peronismo durante las elecciones.

Manzur, el vicegobernador Osvaldo Jaldo, el diputado Mario Leito y Diarte compartieron varias actividades, donde se hablaba de cuidar el trabajo y de ponerle un freno al ajuste del macrismo. Ahora, a sólo días de haber asumido como nuevo gobierno, ya son impulsores de un “pacto social” que garantiza la rentabilidad de las patronales y a los trabajadores los deja en la calle.

Manzur en la sede del Smata durante el 1º de Mayo. Allí llamó a "defender los derechos de los trabajadores".

Con los primeros despidos consumados, ahora el Smata pide tiempo. Pero la burocracia sindical no se toma vacaciones, para ellos todo es “negociable”: suspensiones, despidos, mayores ritmos de trabajo y terciarización por igual. Las patronales del sector automotriz ganaron millones durante las últimas décadas y ahora, cuando dicen que “los números no cierran”, atacan con todo a los trabajadores y trabajadoras del sector

Desde La Izquierda Diario nos ponemos a disposición de los trabajadores para dar difusión y desarrollar fuertes campañas en la provincia de exigencias -tanto a las direcciones de los sindicatos como al nuevo gobierno- para que se derrote el plan de despidos y precarización (y para que se retrotraigan todas las pérdidas de derechos durante el macrismo).