Unos diez trabajadores fueron despedidos en el Centro de Documentación Rápida de Olavarría. El 10 de Febrero los trabajadores tomaron las oficinas para reclamar la reincorporación inmediata de sus puestos de trabajo y hoy mantienen medidas de lucha.
Jueves 18 de febrero de 2016
En el Centro de Documentación Rápida, que depende del Ministro del Interior de la Nación, fueron despedidas diez de sus doce trabajadores. Uno de los despedidos del lugar contó que “el día miércoles, después del feriado largo por carnaval, llegamos a trabajar y nos empezamos a enterar que estaban llegando telegramas de despidos. Nosotros estamos trabajando en el CDR desde Octubre del 2014”. “Compañeros de trabajo se reunieron con el intendente, el cual les dijo que ya no era necesario que funcionen dos turnos, luego les admitió en la cara que fue por una persecución política y que, además, entrarían a trabajar en el CDR gente del radicalismo” dijo en referencia a algunos casos. Hipócritamente el intendete Ezequiel Galli (Cambiemos) dijo a la prensa que tiene en claro que no son ñoquis, pero hoy diez personas se encuentran sin su trabajo.
"No somos ñoquis. Tenemos 45 mil trámites que nos avalan firmado planillas horario de entrada y salida, tenemos un usuario, hay cámaras adentro, tienen manera de comprobar que no somos ñoquis, que venimos a laburar. Somos trabajadores que vienen a ganar su dinero honradamente", planteó otro despedido.
Entre los Centros de Documentación de Mar del Plata, La Plata, Olavarría, Capital Federal (Palermo) y Mendoza, cerca de 90 despidos sin causa.
El gobierno de Mauricio Macri es el responsable de miles de despidos injustificados a lo largo del país, aprovechando las condiciones de precarización que heredó del kirchnerismo e intentando desprestigiar a lso estatales sembrando la idea de que son “ñoquis”, con el aporte de los grandes medios de comunicación, para luego poder despedir masivamente.
Como recordamos durante enero en La Plata, el intendente macrista Julio Garro mandó a reprimir con gases lacrimógenos y balas de goma a 4.500 tabajadores municipales, despedidos días atrás. Y los trabajadores resistieron y siguen peleando por su reincorporación. Pero no solo se trata de los nuevos integrantes del gobierno del PRO o la UCR los que avanzan con los despidos, sino que también gobernadores e intendentes kirchneristas avanzan con los despidos en localidades como en la provincia de Santa Cruz, y como han denunciado los propios municipales en las localidades de Merlo y Malvinas Argentinas, entre otras.