×
×
Red Internacional
lid bot

Testimonios. Despidos en el Hospital Posadas: “¿Cómo busco laburo estando embarazada?”

Julia y Karina son trabajadoras del Hospital Posadas, están embarazadas y forman parte de la larga lista de despidos. Tras la angustia del primer momento, la solidaridad y la unidad con sus compañeros para pelear por la reincorporación.

Lunes 22 de enero de 2018 20:03

“Hasta hace días me encontraba de vacaciones. Volví y me encontré con la lista de gente a la que le renovaban el contrato y yo no estaba ahí”. Así comienza su relato Julia, piscóloga del hospital y trabajadora desde hace 4 años atrás. “Llegué al hospital y me mostraron otra lista que no era pública donde sí estaba. Esa lista correspondía a los que no nos renovaban el contrato”.

Julia ingresó al hospital como enfermera mientras estudiaba la carrera de Psicología, bajo la precaria modalidad del “Contrato Posadas”. Cuando se recibió, comenzó a ejercer su profesión. “Sentir que me arrancan esto es una pesadilla. Yo te digo como lo vivo: como una pesadilla que quisiera que no fuera real. Con la angustia de perder mi lugar, donde ejerzo mi profesión con todo el amor del mundo, y con la angustia de todos mis compañeros. La mayoría de ellos son enfermeros, gente que mantiene los servicios, que sostiene este hospital. Son los que mantienen con vida y con calidad de vida a los pacientes, están capacitados, aman su profesión. Muchos de ellos fueron muy activos en la lucha por nuestros derechos, sin por eso descuidar su profesión sino al contrario, con profundo amor por la profesión. No hay ni causa aparente, ni motivo en ningún despido. No existe, por decirlo de alguna manera, alguna razón laboral que ‘justifique’ el despido”.

El rostro de Julia muestra bronca y preocupación por el momento que les toca atravesar. “Mi situación es más compleja porque estoy embarazada” asegura, mientras se pregunta: “¿Qué hago si no cobro? ¿Qué hago sin obra social? ¿Dónde me atiendo? ¿Cómo busco laburo estando embarazada? ¿Quién me va a tomar?”

Las mismas sensaciones transmite Karina, quien desde hace 9 años trabaja como contratada en el hospital. “Yo también estoy como Julia, cursando un embarazo de 10 semanas, con todo lo que eso implica. La angustia de no saber si vas a tener una obra social… son un montón de cosas. Uno quiere el hospital, lo eligió para trabajar, para formarse y la verdad es que es terrible la angustia que se siente. En este último tiempo hubo una recategorización, presenté mis papeles, pero fueron rechazados. Siempre pensé que mi mejor defensa era mi trabajo, y hoy me encuentro fuera del listado de los que van a renovar contrato”.

Tras los despidos, la atención en el hospital y los cuidados se vieron realmente afectados. Así lo reflejó Julia: “El hospital ahora se encuentra despojado. No hay quien atienda a los pacientes, sobre todo a los más críticos. Alguien que viene por una urgencia, que tiene que ir a una unidad coronaria, se encuentra con que ahí echaron a 11 personas. Enfermeros que son los que están con los pacientes con respirador, los casos más complejos, los que están inestables. Son los que toman la guardia, pasan la guardia y están todo el tiempo alerta, atendiéndolos, manteniéndolos con vida. La angustia es por nosotros y por toda la población que viene a atenderse al Hospital Posadas, porque son nuestros vecinos, son nuestros amigos, son familiares nuestros”.

Y agregó: “Hasta hace poco uno les decía ‘vení que te van a atender bien acá’, pero hoy hay desamparo. Vas a una terapia y echaron gente. Echaron gente en neonatología. Gente muy capacitada. Ponen gente monotributista que no se sabe realmente de su capacidad. Un día los ponen en neo y otro día en unidad coronaria. Son servicios donde uno tiene que estar muy involucrado en el manejo de esa área en particular. Alguien que es muy capacitado en neo quizá no tiene el manejo de una unidad coronaria de adultos y en ese trayecto son las vidas de los pacientes las que están en juego”.

Al finalizar, Julia dejaba en sus palabras la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad junto a todos sus compañeros. “Yo no veo otra opción que pelear por la reincorporación de todos, desde el primero hasta el último de los que han sido despedidos. No veo otra manera de seguir adelante. La reincorporación y, a partir de ahí, pelear por el pase a planta porque si no nos echan hoy nos echan mañana con este contrato basura. Por eso siento mucho agradecimiento cuando se acerca gente desde afuera, cuando hay organizaciones que vienen a expresarnos su apoyo. Adentro la situación es muy compleja, existe el miedo entendible de perder el trabajo. Por eso cuando vienen a apoyarnos lo único que tenemos es gratitud, y nos refuerza la idea de que la única salida para que esto se arregle es lograr la reincorporación.”