×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos. Despidos en el Inti: continúa la lucha

Ayer se realizó en el Inti una nueva asamblea para decidir los pasos a seguir.Y por la tarde una reunión con distintas entidades de ciencia y tecnología que llevaron su apoyo.

Viernes 2 de febrero de 2018 09:41

Luego de 4 días de lockout patronal, las trabajadoras y trabajadores del INTI continúan resistiendo y organizándose para no dejar pasar ni un solo despido, manteniendo firme su presencia en el portón del organismo y manteniendo la permanencia de manera pacífica en sus lugares de trabajo.

Lejos de amedrentarlos y dividirlos el ataque del gobierno los unió mucho más. Manteniéndose en estado de alerta y asamblea permanente las y los trabajadores del INTI son rodeados de solidaridad por los trabajadores de las demás dependencias estatales que también han sufrido despidos masivos como en Fanazul, el Hospital Posadas y la Minera Río Turbio y trabajadores de otras áreas. En la asamblea realizada por la mañana se resolvió la continuidad de la permanencia y anunciaron la conferencia de prensa a realizar hoy a las 10h en el organismo.

A las 17 h se llevo a cabo una reunión con distintas entidades de ciencia y tecnología, Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), centros de estudiantes. Para. Llevar su solidaridad y plantear medidas comunes.

Los trabajadores organizados podemos ganar

Luis Sucher, enfermero despedido del Hospital Posadas con 19 años de antigüedad, referente de la Agrupación Marrón y del MAC. En su intervención en la asamblea declaró:

“vengo a traer la solidaridad de todos los trabajadores del hospital con la lucha que están llevando adelante los trabajadores del INTI y como desde el primer día que nos enteramos nos estamos acercando porque creemos que es fundamental coordinar las fuerzas de los sectores que estamos siendo atacados por la misma patronal y que requiere una salida de conjunto, por eso el día de mañana vamos a participar de la conferencia de prensa…”

“nos parece importante participar en estas medidas de coordinación efectiva (…)coordinar juntos la pelea por la exigencia de un paro nacional, empezando por ATE, no puede ser compañeros que peleemos divididos, que paremos todos los días en distintas estructuras y no tengamos una medida nacional. Es muy importante que todo reagrupamiento que toda posibilidad de juntarnos tenga ese norte, de exigir un paro nacional de ATE, la CTA y que las centrales sindicales rompan su subordinación con el gobierno.”