Un mes atras la textil Nueva gente, dejó a todos sus trabajadores en la calle
Viernes 29 de septiembre de 2017 12:34

El 28 de agosto 14 trabajadores se encontraron con la noticia de la pérdida de sus puestos de trabajo.
El grupo de asociados avisó mediante celular, de manera irregular sin cumplir los pasos legales que corresponden en cualquier tipo de despidos, que las puertas de las fábricas serían cerradas, prohibiendo así el ingreso al establecimiento, no hubo telegrama de despido ni aviso previo.
Al grupo empresarial de manera descarada no le tembló el pulso para dejar en la calle a trabajadores y trabajadoras, algunos de ellos con 40 años de antigüedad.
“Nosotros veíamos movimientos raros, un lento vaciamiento, esta fábrica pasó en los 90 de tener cientos de trabajadores a llegar el último tiempo a ser 14, en esta fábrica hacemos moldes y cortamos prendas y venta porque la costura la llevaban afuera para abaratar costos en talleres de otras zonas." relataba uno de los despedidos "Además, cuando la empresa necesitó que le pusiéramos el hombro, se lo pusimos. Si había que trabajar un sábado o un domingo, lo hacíamos y firmábamos el recibo por un monto inferior a lo que realmente cobrábamos. Así que nos sentimos doblemente perjudicados y traicionados. Somos todos socios en las pérdidas, pero en las ganancias no.” cuentan los trabajadores.
Pero automáticamente se enteraron los trabajadores, se acercaron a la puerta de la fábrica. Lo primero que pensaron fue en un acampe, pero ante el peligro de que sigan vaciando la empresa entraron y tomaron la fábrica en defensa de sus puestos de trabajo.
Las últimas noticias, son que la empresa había presentado quiebra, los trabajadores denuncian su irregularidad y que es un fraude porque ellos mismo saben de las ventas y como fueron llevando el trabajo a otro lado para ir vaciando y justificando el cierre.
“Nosotros estamos al tanto de la facturación, ya que hacemos cobranza y nos dimos cuenta que se estaba realizando un 80% de las ventas en negro." denunciaron los trabajadores y agregaron "Por superpuesto que esto nos llamó la atención, también vimos que entraban en la fábrica cada vez menos telas y se cortaban menos prendas, disminuyendo mucho la producción. Esto nos llevó a hacer la denuncia al Ministerio de Trabajo en la primera entrevista y los dueños no se presentaron. A la segunda fueron y dijeron que estaban en una mala situación, pero que iban a seguir. Posteriormente tuvimos una reunión con el sindicato de viajantes, vendedores y también dijeron ahí que iban a continuar. Evidentemente todo fue una mentira y esto lo venían planificando desde hace meses.”
Además de la toma, los empleados realizaron hace unas semanas una movilización a la Municipalidad en defensa de sus puestos de trabajo. “Nosotros queremos nuestra fuente de trabajo, no pedimos otra cosa”, explicaron.
Están reclamando un subsidio para sostener su lucha, el municipio prometió hablar con la gobernación de la provincia de Bs.As. para acceder al dinero porque el municipio plantea no tenerlo. También pidieron que el municipio abone los servicios de luz y agua, en su momento se comprometieron, pero luego cortaron la luz en la fábrica y los trabajadores de urgencia se volvieron a comunicar para que cumplan su compromiso, que por ahora mantendrían.
Mientras tanto Se aprobó en el Concejo Deliberante un proyecto en defensa de la textil con el compromiso de todos los bloques políticos
Desde el primer día han recibido el acompañamiento de organizaciones gremiales y políticas. Desde el Frente de Izquierda-PTS se hicieron presentes a brindar su solidaridad, y se pusieron a disposición de su lucha.
Jorgelina Esteche candidata a concejal por esa fuerza política comentó: “Los trabajadores son un ejemplo para todos los trabajadores de Morón, ante los despidos y cierres de fábrica la perspectiva es la organización y la lucha. Hay otros puntos de apoyo en nuestro país como los trabajadores de Zanón, MadyGraf ex Donneley que se pusieron a funcionar bajo gestión obrera y ahora PepsiCo que presentó un proyecto en la Cámara de Diputados a través de Nathalia González Seligra, pidiendo la expropiación de la fábrica, estatización y que se ponga al servicio de la comunidad. Hay que rodear de solidaridad esta lucha.”