×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Despidos ilegales en el transporte público: el caso del TransAntofagasta

La izquierda diario conversó con Manuel Alarcón, dirigente sindical despedido y vulnerado en sus derechos fundamentales: el poder trabajar.

Viernes 16 de febrero de 2018

Mi nombre es Manuel Alarcón herrera
Soy presidente del sindicato interempresa transantofagasta y secretario de la FENATRACOCH.

¿Cual fue la situación ocurrida en línea que usted trabaja (119) y cuáles fueron las prácticas que tuvo la empresa en contra suya?

El día 21 de mayo del año 2017 fui elegido dirigente sindical, el día posterior me despidieron de la empresa, me tuvieron 72 días sin otorgarme trabajo, la IPT intentó en tres oportunidades, hasta con carabineros y aún así se negaron a reintegrarme, los trabajadores atemorizados empezaron a alejarse del sindicato, también a los 10 días de ser elegido dirigente me demandaron al TER, el cual después de dos meses rechazó la demanda por legitimidad, un claro hecho ilógico, ya que debió haberlo rechazado al momento de demandar, tuve que incurrir en abogado, no bastando en Eso, me demandaron para desaforarme, llevaron trabajadores para ponerlos en mi contra en el juzgado del trabajo. También perdieron el juicio.

Ahora al saber que vivo de una remuneración diaria con la recaudación de la máquina. Varias veces e llegado a trabajar a la hora que me citan y la máquina la sacan una hora antes dejándome sin labor convenida y sin remuneración. Por ese motivo tenemos dos demandas en tribunales por tutela de derechos fundamentales. Quiero aclarar que yo era secretario del sindicato interempresa y al encontrarnos conque el presidente era un dirigente empresa, restructuramos la directiva y lo bajamos a secretario ya que los estatutos no nos permiten sacarlo de la directiva.

He sido agredido por un trabajador de la línea y por mi empleador directo. Hay grabaciones de esto. En nuestro rubro de que existe jamás han permitido sindicatos y los que descubren que se unen a ellos los ingresan a una lista negra para que ningún empleador del transantofagasta les de trabajo. 4 dirigentes aparte de mi fueron desvinculados cuando fueron electos. Una fuerte práctica antisindical que siguen realizando.

¿Cuáles son las condiciones laborales de los conductores de TransAntofagasta?

Las condiciones laborales de los conductores son precarias e inhumanas, ya que debemos trabajar más de 15 horas diarias, bajo temperaturas que superan los 40 grados, no tenemos sueldos bases, nos cobran un tipo de cuota que es impuesta por las empresas subiéndolas cada vez que se les antoja sin consensuar con los trabajadores. La línea que trabajo partió el 1 de abril del año 2016 cobrando 25.000 diario hoy está cobrando un 300% de la cuota ósea 75.000 y amenazan subirla este mes de marzo. Y al que le gusta bueno o si no se va.

Pero lo que es más grave, hicieron renunciar al 100% de los conductores para que no se sindicalizaran, esto fue la segunda semana de diciembre, cambiándoles contrato de trabajo a arriendo. Cosa que es totalmente prohibida ya que hay subordinación y dependencia. Pero lo que es peor es que quedaron desprotegidos socialmente, sin salud, sin sueldo, sin cotizaciones, sin seguros, sin Mutual y sin sueldos de vejez o invalidez en caso de algún accidente.

¿Qué llamado le harías a los trabajadores?

Que se unan, que dejen de tener miedo. Que no somos esclavos, que saquemos la bandera de lucha y terminemos con la opresión. Ya quedó atrás la esclavitud y somos mayoría absoluta. La Unión hace la fuerza y desde ya entiendan que un contrato se firma por dos personas