×
×
Red Internacional
lid bot

REBAJAS SALARIALES Y DESPIDOS. Despidos y rebajas salariales para los trabajadores contratados por agencias

Los trabajadores y trabajadoras con este tipo de contratos están viviendo una situación desesperante. Las empresas que contratan a estos trabajadores a través de la tercerización de agencias de trabajo, no les están pagando la totalidad del salario y no les reconocen los días en cuarentena. También están habiendo varios despidos y sin abonarles el trabajo realizado. Tanto agencias como empresas priorizan sus ganancias dejando a miles de familias sin ningún ingreso.

Viernes 17 de abril de 2020 21:53

Llegan las denuncias a La Izquierda Diario de trabajadores de Agencias de Trabajo que están viendo cómo les están rebajando el sueldo sin que les reconozcan la cuarentena, y que no están yendo a trabajar porque las empresas están cerradas. Además relatan que cada vez hay más despidos, y las conducciones de los sindicatos ni siquiera los toman en cuenta como trabajadores.

Las Agencias de Trabajo como Gestión Global, Solución Grup, o Gestión Laboral, con cientos de miles de empleados en sus firmas, hacen negocios con empresas de distintas actividades, tercerizando el trabajo que se hace ahí, pero negando la pertenencia a las mismas. Este tipo de tercerización creció mucho como una forma de precarizar y de negar los derechos laborales mínimos y dejar sin responsabilidad a grandes firmas en caso de despidos o accidentes laborales.

Este tipo de contratación se extendió a muchos rubros, como por ejemplo, la rama metalúrgica o limpieza para empresas de distintos tipos. Y en este contexto de cuarentena aprovechan para hacer pasar la crisis a espaldas de los trabajadores, sin pagarles la totalidad del sueldo; sin reconocerles los días en cuarentena, o directamente despidiéndolos.

Te puede interesar tambien: Los miserables

Muchas empresas con enormes ganancias se aprovechan de la necesidad que tienen miles de jóvenes y contratan bajo una precariedad alarmante. Esta forma de trabajo no es algo nuevo, sino que todos los gobiernos avalaron y mantuvieron esta precarización a través de agencias.

En el sector metalúrgico abundan este tipo de contrataciones con sueldos de 18 mil pesos miserables por 10 horas de trabajo, aun cuando son ellos los que producen millones que se los llevan los dueños de las empresas. Antonio Caló, secretario general de la UOM, se reunió con la cámara empresaria, para negociar que le paguen un 30% menos del salario a los que cumplen la cuarentena en su casa, un robo al bolsillo de millones de familias obreras. Además les impide afiliarse "por ser de agencia", dándoles la espalda, y como siempre, dividiendo a los trabajadores.

Trabajadores contratados por estas agencias denuncian que solo les pagaron los "días trabajados" y les adelantaron que en abril no van a pagarles.
Ellos quieren debilitarlos dividiéndolos, por eso, es clave la unidad de efectivos y contratados para fortalecerse y defender sus derechos, porque ni a los patrones ni a los del sindicato les importa la vida de los laburantes, solo les interesan sus ganancias.

Aún con la ley 297 que obliga a las empresas a pagar el 100% del sueldo, y con una ley prohibiendo los despidos, las agencias impunemente se niegan a pagar salarios.
Esto es porque el gobierno deja que las patronales y las agencias avancen con suspensión y reducción de salario, porque lo que "olvida" la ley son los millones de precarizados a los que no le garantiza ni su salario ni su continuidad laboral.

Te puede interesar tambien: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora

Por eso, es necesario que esta pelea sea en unidad con los efectivos y contratados para organizarse y coordinar con otras empresas en la misma situación, para imponer que se pague el 100% del salario garantizado con un impuesto a las grandes fortunas, impedir que hayan despidos y suspensiones, y que sean reincorporados todos los despedidos. Y es fundamental en este contexto organizar comisiones de seguridad e higiene para no estar expuestos cuando se tenga que volver a trabajar.

Está claro que para estos miles de trabajadores, esta pandemia no la pueden pasar tranquilos en casa.