×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA VESPERTINA. Despliegue de Guardia Nacional en hospitales, pero siguen faltando insumos

Agresiones al personal médico, falta de insumos, Guardia Nacional en los Hospitales y la cercanía a la fase 3, fueron algunos de los temas tocados en la conferencia vespertina.

Lunes 20 de abril de 2020

En torno a la actualización del panorama internacional y nacional, mencionaron que la tasa de letalidad es del 6.8 % a nivel internacional. La mayoría de los contagios se siguen concentrando en Europa y el continente Americano.

En México, hay 8872 casos confirmados por covid. Los estados en el país que concentran más casos son la CDMX, Estado de México, Quintana Roo y Baja California norte y sur. Se dieron 511 nuevos casos confirmados, en las últimas 24 horas.

La titular de la división de los programas de enfermería del seguro social, jefa Fabiana Maribel Zepeda Arias, dio un informe sobre el personal de salud. En éste relató la distribución de equipo de Protección para el Personal de Salud, mencionando que en semanas previas hacía falta en el personal médico y de enfermería. Este déficit se mantiene y ha sido denunciado por médicos y enfermeras a nivel nacional.

Informó sobre el despliegue de 1600 elementos de la Guardia Nacional en 184 hospitales del IMSS, que vigilarán las entradas principales de las unidades médicas. Justificándolo como una medida histórica para “dar seguridad” a pacientes y el personal médico. Vemos que mientras se sigue invirtiendo millones en la política de seguridad, se sigue requiriendo un mayor presupuesto para el sector salud.

También se habló nuevamente de las agresiones al personal de la salud en distintos estados de la República. Mencionó la jefa de enfermeras que “duele hablar de los trabajadores de la salud”, e hizo un llamado a que los medios de comunicación difundan la no estigmatización de este sector. La maestra en enfermería pidió solidaridad ante estos momentos, y afirmó que las y los trabajadores de la salud no son un foco de infección y pidió respeto para el personal médico.

Es claro que se requiere la solidaridad de clase para que cesen las agresiones a este sector, sin embargo lo que no se menciona es que el mayor agravio hacia el personal de salud es generado por las propias autoridades que no han hecho lo suficiente para brindar las condiciones dignas para que el personal médico realice sus labores.

Esto se muestra con la falta del material de protección personal suficiente y de calidad. Sumado a que no se aplican los test regulares para el personal de salud para prevenir mayores contagios, pues como es conocido, el aumento de casos en el personal de salud en América Latina se da, precisamente, por no aplicar los test necesarios y aislar a los sectores infectados. En el caso de México, el personal de salud contagiado ya superó el medio millar.

Preguntas y respuestas

Entre las preguntas, se cuestionó qué pasa con las empresas que ya llamaron a laborar, generando hoy una mayor afluencia de trabajadoras y trabajadores en las calles, López-Gatell dijo que no estamos saliendo aun de la pandemia, y que estamos en la etapa en la que los contagios se aumentarán de forma acelerada, y que hay que continuar con el confinamiento.

Gatell mencionó que están entre la vida y salud de las personas y resguardar la economía, y las medidas de sana distancia tendrán que seguir hasta que ya no estén en riesgo la población. Sin embargo, la preocupación por la economía ha sido justificación por los grandes empresarios, para no frenar sus empresas pese a que no son sectores esenciales.

Por la pregunta sobre cuándo se entrará a la Fase 3, Gatell mencionó que ya estamos cada vez más cerca. En cuanto a las medidas de sana distancia, mencionó que estas se levantaran en la medida de que se logre mitigar el contagio, en zonas específicas.

Se preguntó también por el equipo de protección para el personal médico que no está en contacto directo con pacientes covid. Gatell respondió que ellos solo necesitan cubre bocas quirúrgicos y guantes. Sin embargo, cuando se le cuestiono que estos insumos no los tiene el personal médico de consulta, cortó la conferencia, respondiendo “gracias por la alerta”.