×
×
Red Internacional
lid bot

REESTUCTURACION DEL ESTADO. Después de la crisis del “affaire Triaca”, Macri firmó la “reestructuración” del gobierno

Macri firmó hoy el decreto que establece la reducción de subsecretarías y cargos ministeriales. Una medida pragmática y tibia para enfrentar el descrédito y la imagen negativa en el gobierno.

Lunes 5 de marzo de 2018 11:24

Durante el verano, el macrismo afrontó el escándalo que destapó la empleada doméstica de Triaca y que sacó a la luz como la administración de Cambiemos usa al Estado para favorecer a familiares y amigos.

El escándalo que el ministro de trabajo tuviera a su empleada sin registrar ("en negro"), se sumó al hecho de además su ex empleada cumpliera funciones en el sindicato marítimo, intervenido por el gobierno. A partir de acá también cobró relevancia pública que la familia Triaca tuviera varios cargos en el Estado que le redituaban 1 millón de pesos mensuales.

Después de esto. se puso en tela de juicio todos los cargos ocupados por familiares y amigos de los funcionarios macristas. El gobierno respondió de contragolpe y firmó un decreto que obligaba a los familiares directos a renunciar. Pero la medida dejaba por fuera a familiares de segundo rango y a muchos amigos del poder, los cuales en no pocos casos utilizan sus cargos para favorecer a sus negocios privados.

Pero la crisis política no cejó y el malestar social siguió creciendo, apoyándose en la creciente inflación y las medidas antipopulares como la reforma previsional. En este marco, el macrismo vuelve a tomar una medida “pour la galarie” que poco incide en la realidad.

A partir del decreto 174/2018 se establece la restructuración del gobierno que reduce subsecretarias y la desaparición de aproximadamente 000 cargos ministeriales permanentes, lo que representaría una reducción del 25% de puestos políticos. Si bien pareciera a primera vista como mucho, hay que destacar que durante el gobierno de Macri los cargos políticos aumentaron en un 75% desde que asumió, por lo que ahora quedarían todavía un 50% más de cargos que antes de que asumiera.

Si bien el gobierno pretende mostrar esto como una medida de “austeridad”, o puede ocultar la realidad de miles de funcionarios, ministros, diputados y senadores que ganan sueldos millonarios. Sin hablar, por supuesto, de toda la casta judicial que no paga impuesto a la ganancia, tienen sueldos por arriba de los 200.000 pesos y jubilaciones de privilegio.

Esta contradicción entre discurso de austeridad y realidad, tomó un giro dramático en el ministerio de hacienda. Mientras se echaba a 106 trabajadores se creó la Secretaría de Ingresos Públicos desdoblando las funciones de la Secretaría de Hacienda. Quien tome el cargo de secretario de esta nueva secretaría cobrará $168.000.

Leé también: Escándalo: mientras despide, Dujovne crea cargos jerárquicos de más $ 150 mil

Por otro lado, el decreto establece la creación del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), que supuestamente tendría el objetivo de “diseñar e implementar políticas sociales destinadas a jóvenes, presidir el funcionamiento del Consejo Federal de la Juventud y "fomentar en los jóvenes la participación comunitaria, el compromiso público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional".

Pero el macrismo prácticamente desde que asumió lo que hizo fue precisamente atacar los derechos de los jóvenes: durante el 2016 aprobó el acuerdo con McDonald’s “empleo joven” que no era otra cosa que legalizar e institucionalizar la precarización de la juventud con sueldos por debajo del salario mínimo, vital y móvil; quiso imponer la quita del quinto año de la secundaria para que el último año de formación, los adolescentes hicieran pasantías gratis para distintas empresas.

Considerando esto el INJUVE, que estará conducido por un director ejecutivo, con rango y jerarquía de Subsecretario, pareciera ser más un nuevo puesto político para que el “director ejecutivo” pueda cobrar un salario millonario.