Continúan las turbulencias cambiarias y el dólar sigue sumando presión. Después de los anuncios de Lacunza de ayer los, “mercados” siguen operando con la mondea estadounidense.
Jueves 29 de agosto de 2019 10:21
En un nueva rueda cambiaria, después de los anuncios del ministro de economía Lacunza en el día de ayer, el dólar arranca con una suba de hasta dos pesos, a $61 contra $60,17 del cierre de ayer. Mientras tanto seguían la caída de las bolsas y el riesgo país también aumentaba, llegando a un máximo histórico de 2112 puntos básicos.
Ante la crisis abierta post PASO, el nuevo ministro de hacienda adelantó ayer un plan que incluye extender los vencimientos de la deuda de corto plazo de 3 a 6 meses -Letes y Lecaps- sólo para los inversores institucionales, promover un proyecto de ley de extensión de los plazos de la deuda local sin quita de capital, iniciar un proceso de extensión voluntaria de plazos de legislación extranjera también sin quita de capital ni de intereses.
La novedad del discurso de Lacunza fue el reconocimiento del fracaso de la política del gobierno, con una crisis de deuda que ya supera el 100% en relación deuda/PBI.
Ante la crisis en ciernes, la respuesta del ministro fue la reestructuración compulsiva para la deuda de corto plazo en manos de inversores institucionales, en los hechos es un default selectivo, porque no tendrían los dólares suficientes afrontar dichos vencimientos, entonces los posponen.
Ante estos anuncios, en el día de hoy los mal llamados mercados respondieron sumando presión al dólar y con la caída de bonos y acciones argentinas.
Te puede interesar: Crónica de una crisis anunciada: el macrismo lanzó la renegociación de la deuda
Te puede interesar: Crónica de una crisis anunciada: el macrismo lanzó la renegociación de la deuda