Tras la movilización del 21F, Amsafe Rosario convoca asamblea departamental. La conducción provincial Celeste le da una nueva tregua al gobierno. Hay que impulsar un Encuentro regional y ganar el apoyo a la comunidad. Garantizar el paro del 8M y la lucha justicia para Vanesa Castillo y María de los Ángeles Paris.
Viernes 23 de febrero de 2018

Foto: prensa Amsafe Rosario
Pese a que los impresentables convocantes del 21F ni siquiera convocaron al paro, y a la furiosa campaña del Macri y los medios, la movilización en Buenos Aires fue masiva. No fue en defensa de Moyano. Fue contra la política anti popular y represiva del gobierno de Macri y los gobernadores.
La masividad demostró, como antes las movilizaciones del 14 y el 18 de diciembre, que el gobierno pierde apoyo social, que en las bases hay voluntad de lucha, y que unificando en las calles es posible derrotarlos.
Te puede interesar: Primeras conclusiones: lo que dejó la "marcha de Moyano"
Pero son esas mismas conducciones sindicales que convocan a medidas aisladas, sin paro y sin continuidad, quienes garantizan que eso no suceda. Apuestan a que luchemos aislados, ganar tiempo para sus trapisondas, y tratar de reorganizar el peronismo, ese que reprime en Santa Cruz o impone el 15% macrista, como en Misiones, con la complicidad Celeste.
Una delegación del departamento Rosario se hizo presente y se movilizó en la columna independiente votada en el reciente Encuentro Nacional de Trabajadores que se realizó en el Hospital Posadas, junto a todos los sectores en lucha, el sindicalismo combativo y la izquierda. Un gran paso adelante, que permitió no estar diluidos detrás de la burocracia sindical de Moyano o de Alesso. Pero debería haberse puesto a votación en las bases y no decidirse exclusivamente en la Comisión Directiva. No haber desobligado también limitó la participación masiva. Son cuestiones elementales que hay que rever con urgencia.
Foto: prensa Amsafe Rosario
Tres propuestas para triunfar: el apoyo de la comunidad, la coordinación y el paro activo
La campaña anti docente de Macri y los gobernadores tiene su expresión en Santa Fe donde Lifschitz quiere supeditar nuestro salario al pacto fiscal con el macrismo. Alesso y la Celeste postergan, a espaldas de toda la docencia, la asamblea provincial que estaba convocada para el 27 de este mes. Es una nueva tregua cómplice del gobierno.
Se hace urgente que todas las seccionales opositoras coordinemos acciones comunes para no quedar atados al “salvavidas de plomo” de la Celeste. Para ello no podemos pelear solos como trabajadores de la educación. Hay que ganarse el apoyo de toda la comunidad que sufren, como nosotros, los tarifazos, la inflación y los techos paritarios. No podemos esperar pasivamente la ya típica campaña gubernamental y mediática para que la comunidad se ponga en contra de nuestras medidas. Desde Amsafe Rosario tenemos la responsabilidad de unir a la comunidad educativa en defensa de la educación pública y contra las medidas anti populares del gobierno mediante asambleas abiertas en cada escuela o barrio
La pelea paritaria de la docencia se da en el marco de miles de despidos en el Estado y en la industria. Rosario no es la excepción: Aceiteros, La Bancaria, La Virginia, Electrolux y tantos otros. Esa es la unidad más amplia que también tenemos que forjar. Por eso es preciso que desde Amsafe Rosario se convoque a todos estos sectores para replicar el Encuentro del Hospital Posadas, pero en nuestra región. La unidad desde abajo, desde las luchas en curso y con la comunidad nos haría invencibles.
Foto: prensa Amsafe Rosario
8M: Paro y movilización por los derechos de las mujeres y justicia por Vanesa
En un repentino cambio de agenda, el gobierno de Macri decidió dar vía libre al debate sobre el aborto.Con esta demagogia tratan de responder a las enormes movilizaciones que venimos protagonizando por nuestros derechos. También buscan incomodar al PJ ya que en los 12 años de gobiernos kirchneristas, impidieron su tratamiento parlamentario. Es el momento para conquistar este elemental derecho, en las calles y con el paro activo.
El femicidio de Vanesa Castillo es la trágica síntesis de lo que vivimos las mujeres trabajadoras y docentes. Madre soltera; docente precarizada; comprometida con uno de los barrios más humildes, estigmatizados y castigados de Santa Fe, fue asesinada por cumplir con lo que el Estado exige: denunciar posibles abusos contra nuestros estudiantes. Pero el Estado no protegió su identidad ni su integridad. Precisamos una Comisión Investigadora Independiente encabezada por el gremio, la escuela de Vanesa, sus familiares y organismos de DDHH.
Contra la campaña del gobierno y los medios para estigmatizar el barrio y militarizarlo, este 8 de Marzo tenemos que hacer que la tierra tiemble. Debemos parar y movilizarnos para gritar bien fuerte: ¡Ni Una Menos! ¡Basta de femicidios! ¡Justicia por Vanesa! ¡El Estado es responsable!
Precisamos que todos los gremios, empezando por Amsafe Rosario, llamen al paro con movilización. Los derechos de las mujeres no son “un problema de las mujeres”, es de todos y todas. Somos nosotras las que morimos por abortos clandestinos o femicidios, pero somos todos los trabajadores, mujeres y varones, los que tenemos que comprometernos activamente con esta lucha. Exijamos a la Directiva Provincial el paro de todo el gremio. Nuestras vidas, literalmente, depende de ello.

Sebastián Quijano
Nació en Málaga en 1980 y vive en Rosario desde 1992. Es militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y docente de Filosofía.