×
×
Red Internacional
lid bot

Represión Policial. Detención ilegal a estudiante del ex Pedagógico en última marcha

Posterior a la marcha estudiantil del 23 de junio, la que se caracterizó por la intensa represión de Carabineros, Bastián Silva, estudiante del ex Pedagógico, fue detenido de manera ilegal por un grupo de 30 policías.

Martes 28 de junio de 2016

En el marco de la marcha nacional del día jueves 23 junio, donde miles de estudiantes salieron a las calles para exigir al gobierno el cumplimiento de sus demandas históricas, se vivió nuevamente un ambiente hostil, de constante represión desde un inicio de la marcha. El despliegue policial, con un contingente tan masivo como sólo veíamos el 2011, estaba presente en cada una de las esquinas, haciendo controles de identidad previo a la movilización, revisando mochilas y llevando a compañeros y compañeras detenidos, sin motivo alguno.

Es en estas circunstancias, posterior a la marcha, cuando un grupo de estudiantes del ex-Pedagógico, de la carrera de Educación Física, se dirigía hacia Plaza Italia, cruzando el puente Pio-Nono, cuando fueron abordados por 30 carabineros en moto y dos carros policiales. Los acorralaron y golpearon. Pero, el objetivo estaba claro: detener a Bastián Silva Menay, dirigente de dicha carrera y organizador del “Cordón Macul”.

Tres de los carabineros se abalanzaron sobre él, lo golpearon, ahorcaron, amordazaron y esposaron, para posteriormente subirlo al carro policial, sin motivo alguno, faltando incluso a lo que la ley dispone sobre cómo se deben llevar a cabo las detenciones policiales.

Mientras realizaban el procedimiento golpearon a todo el grupo, generando lesiones en varios de los jóvenes; incluso una de las estudiantes tuvo que ser derivada a un centro de atención por lesiones graves en su espalda, consecuencia de los golpes y violentos empujones que carabineros le propinó.

Silva fue llevado a la Primera Comisaria de Santiago, donde le realizaron un control de identidad, para posteriormente llevarlo a otro sector del recinto, donde lo sentaron e interrogaron, acusándolo de estar involucrado en el caso “Géminis”, nombre con el que denominaron la quema del Cristo de la Iglesia Gratitud Nacional. Los policías le explicaron que su detención había sido mandatada por “inteligencia” de carabineros, debido a que su ropa y perfil coincidían con las fotos y videos que tenían de este hecho.

Posterior a eso, lo golpearon con las lumas de los policías y derivaron a la Tercera Comisaria, donde fue interrogado y amenazado en reiteradas ocasiones, obligándolo (a punta de amendrentamientos) a firmar un papel que fue completado por uno de los carabineros que lo detuvo y dos policías de civil. El documento explicaba su detención y “posible participación” en el caso del Cristo. Sólo luego de la firma del papel fue dejado en libertad.

Esto demuestra cual es la respuesta del gobierno frente a las demandas estudiantiles, además de la represión desmedida por parte de carabineros, lo sucedido es un intento de montaje que viene a golpear nuevamente al movimiento. La criminalización es la salida que la Nueva Mayoría entrega a través de los medios de comunicación, frente a las demandas levantadas desde el 2011, en donde luego de cinco años de levantar la consigna de educación gratuita, la respuesta sigue siendo criminalizar a los estudiantes secundarios y universitarios.

Denunciamos este procedimiento totalmente ilegal que solo tiene por objetivo amedrentar al compañero que se viene organizando y levantando instancias de auto-organización estudiantil. Debemos exigir que los organismos de estudiantes, tanto CONES, ACES y CONFECH, se pronuncien frente a este y todos los casos de compañeros y compañeras que en cada una de las marchas estudiantiles están siendo amenazados, golpeados y, en definitiva, siendo víctimas de una férrea persecución política por organizarse, intentando terminar con la organización del movimiento estudiantil y permitiendo que todos estos actos queden impunes y ocultos a la opinión pública.

El objetivo es denunciar el actuar policial, que responde a la línea del gobierno de la Nueva Mayoría, y eso es algo que tiene que estar patente en todas las declaraciones y manifestaciones. Es necesario que la FEP (Federación de Estudiantes del Pedagógico) haga una declaración que exija a la CONFECH que se pronuncie no solo frente a este caso, sino que frente a todos los casos de compañeros que han sido privados de sus derechos, golpeados, intimidados, amenazados, que están siendo perseguidos políticamente; planteando el abuso del gobierno a través de sus fuerzas policiales, y articulando la ofensiva del movimiento estudiantil contra la represión y la criminalización. ¡Basta ya de represión al movimiento estudiantil!