A pesar de las críticas, la estrategia de seguridad de la 4T, basada en la militarización del país por medio de la Guardia Nacional, continúa avanzando. A las ya de por sí amplias facultades de la corporación, buscan sumarle la capacidad de ejercer funciones de investigación, actualmente exclusivas del ministerio público.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 3 de septiembre de 2019
Este fin de semana, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, propuso ante diputados de Morena hacer una modificación al artículo 21 constitucional, la cual permitiría a corporaciones policiaco-militares como la Guardia Nacional realizar investigaciones autónomas, facultad exclusiva del Ministerio Público, hasta el momento. Esto implicaría que el cuerpo militar podría realizar investigaciones sin la necesidad de una denuncia previa.
Lo que debes saber sobre las atribuciones de la Guardia Nacional
Lo que debes saber sobre las atribuciones de la Guardia Nacional
En conferencia ante el grupo parlamentario, el funcionario enumeró nueve "prioridades legislativas" que incluyen, además, modificaciones a las leyes que regulan:
- Prisión preventiva. Que se amplíe a delitos de extorsión y robo de autotransporte.
- Armas réplica. Regulación de su ventas.
- Código Penal Nacional. Estandarización de tipos penales a nivel nacional.
- Compra de tarjetas telefónicas. Regulación de éstas debido al uso de equipos desechables en extorsiones y secuestros.
- Operaciones financieras en tiendas de conveniencia. Utilizadas, reportó Durazo, para recibir dinero producto de extorsión o secuestros.
- Operación de centros nocturnos. Durazo urgió modificaciones al artículo 115 constitucional.
Sobre el sistema penitenciario, Durazo informó que el proyecto de la 4T constituye en el "fortalecimiento de las capacidades del Órgano Administrativo Desconcentrado Previsión y Readaptación Social", esto tras reconocer que, actualmente, las cárceles se encuentran controladas por organizaciones criminales.
Durante su exposición, Durazo enfatizó el discurso oficial, asegurando que el fortalecimiento de la Guardia Nacional es fundamental en la estrategia de seguridad de López Obrador.
A pesar de los discursos de doble fondo, lo cierto es que a varios meses de su imposición, la militarización del país por medio de esta "nueva" corporación no sólo ha mantenido las cifras de violencia, sino que éstas se han incrementado hasta en 15% con relación al mismo periodo del año pasado.
Crímenes como el feminicidio y ataques contra la prensa han incrementado y no es casual dado que organizaciones de derechos humanos han señalado una y otra vez que la militarización está indefectiblemente acompañada de un recrudecimiento de la violencia allá donde se instale.