Dos hermanos de 25 y 32 años, cercanos a la comunidad del Lonko Juan Mendoza, están siendo investigados en el homicidio. Por su parte, el gobierno ha salido a responder rápidamente negando un posible actuar de carabineros o funcionarios públicos. Y es que actualmente ven urgente la necesidad de "descartarse", producto de que son los responsables políticos del asesinato al joven Catrillanca y de decenas de activistas sociales.

Francisco Sepúlveda Romero Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"
Viernes 4 de enero de 2019
Este jueves se conoció la información de la detención de los dos hermanos acusados de ser partícipes de la muerte del Lonko Juan de Dios Mendoza de la comunidad de Requén Pillán en la comuna de Ercilla.
Se trata de dos hombres de 25 y 32 años quienes viven en una comunidad cercana a la víctima del homicidio, quienes fueron capturados la tarde del miércoles 2 de enero, luego de que se emitieran sus órdenes de detención. Los presuntos implicados serán formalizados para realizar la investigación que aclare el crimen ocurrido a fines del recién pasado 2018.
Ante estos hechos el ministro del Interior, Andrés Chadwick rápidamente salió a aclarar que en el homicidio del Lonko no estaban implicados “efectivos o funcionarios de carácter público”. Declaraciones que se dan en el marco de un profundo cuestionamiento al accionar del gobierno en contra del pueblo mapuche en alianza con fuerzas especiales de carabineros quienes son totalmente responsables del asesinato a Camilo Catrillanca en Noviembre de 2018.
Te podría interesar: Chile: comunidades mapuche se manifiestan reclamando la desmilitarización de La Araucanía
Te podría interesar: Chile: comunidades mapuche se manifiestan reclamando la desmilitarización de La Araucanía
Mientras se lleva adelante la investigación de los hechos, el contexto de fuerte represión por parte del Estado Chileno (con una escalada del gobierno de Piñera con su plan Araucanía) también se suma a la criminalización del pueblo Mapuche, que ha sido la defensa en base a mentiras con las que la derecha ha salido a responder ante el asesinato de Catrillanca en manos del Comando Jungla, como por ejemplo las declaraciones de “4 horas de enfrentamiento” dichas por la Vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, al hablar sobre el crimen del joven mapuche.
Es en este contexto de escalada de la represión por parte del gobierno de Piñera y la crisis abierta producto del asesinato a Catrillanca, que el pueblo Mapuche ha hecho un llamado a la organización, junto a jornadas de movilización y que en los últimos días ha sumado tomas de municipalidades de la zona, principalmente en Ercilla y Collipulli, en respuesta al pronunciamiento de Chadwick de poner mano dura e invocar la Ley de Seguridad del Estado en la Región de la Araucanía.
Te podría interesar: Chadwick invoca Ley de Seguridad del Estado en La Araucanía
Te podría interesar: Chadwick invoca Ley de Seguridad del Estado en La Araucanía