×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Detienen a dos maestros y dos padres de familia en Sonora

Reproducimos la declaración de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase ante las detenciones en Sonora de maestros y padres de familia que se oponen a la reforma educativa.

Jueves 21 de abril de 2016

Por la libertad de todos los maestros y padres de familia detenidos
Declaración de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase

La Procuraduría de Justicia del Estado de Sonora confirmó hoy la detención de dos maestros y dos padres de familia en diferentes municipios de la entidad, acusados de diversos delitos por protestar contra los despidos de los maestros que se negaron a realizar la evaluación punitiva para la permanencia en el empleo (43 en Sonora, 3,360 a nivel nacional y 1,300 más que se sumarán tan sólo de Guerrero), impuesta por la “reforma educativa” de Peña Nieto y los partidos del Pacto por México.
Los maestros de primaria, José Luis Portillo Liera y Valente Rentería Leyva, fueron detenidos en sus propias escuelas y la “justicia” citó a comparecer a otros cinco.

Estas detenciones se suman a las de 10 maestros y 8 maestras de las secciones 7 y 40 de Chiapas, el pasado 15 de abril, luego de que la Policía Federal montara un escenario de guerra, con helicópteros, tanquetas y miles de elementos para reprimir la protesta magisterial contra la pretensión del gobierno de “reponer” la evaluación en aquella entidad para los (miles) que no la presentaron antes.

Luego de ser trasladados a penales fuera del estado, los 18 maestros y maestras detenidos finalmente fueron liberados, tras pagar fianzas hasta de casi 30 mil pesos, quedando sujetos a proceso y condicionados a no protestar.

El 14 de este mismo mes fue detenido por la Fiscalía de Oaxaca y la Policía Federal el Secretario de Finanzas de la sección 22, Aciel Sibaja Mendoza, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo y tentativa de homicidio. Éste se suma como preso político a los cuatro profesores de la misma sección, Othón Nazariega Segura, Efraín Picazo Pérez, Juan Carlos Orozco Matus y Roberto Abel Jiménez García, detenidos desde el pasado 29 de octubre.

Cabe recordar que en diciembre pasado, en Chiapas, fue asesinado por la Policía Federal el joven profesor David Gemayel Ruiz, durante otra protesta contra las evaluaciones punitivas, como sucedió antes con el profesor Claudio Castillo en Guerrero. Sin dejar de lado los recientes asesinatos de los profesores Carlos Jiménez Velasco en Chiapas, Miguel Castillo Rojas en Veracruz y Baldomero Enríquez Santiago en Oaxaca.

Enfrentemos unidos el ataque

El gobierno de EPN no ha sido capaz de explicar dónde están los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de un año y medio, pero ha lanzado con todo el “peso de la ley” una cacería de brujas para criminalizar y derrotar a sangre y fuego la resistencia magisterial, encabezada por la CNTE, contra la “reforma educativa” y sus evaluaciones punitivas, dictadas por la OCDE y Mexicanos Primero.

Esta reforma liquida el derecho de los maestros a la estabilidad laboral, a la plaza de base y a la contratación colectiva. Incluso su derecho a protestar y a defenderse sindicalmente. Además, abre las puertas para que las empresas hagan negocios con la educación pública, dando pasos hacia su privatización. No es capricho que miles de maestros y maestras, así como muchos padres y madres de familia, se sigan oponiendo a esta reforma en todo el país, convirtiéndose en un ejemplo de resistencia a los planes del gobierno.

La intención de Peña Nieto y Nuño es imponer una dura derrota a los maestros para “dar una lección” al conjunto del movimiento obrero y popular. Si el gobierno lo consigue tendrá la puerta abierta para avanzar con la privatización de la educación pública, de la salud, del agua, de las tierras comunales, etc.; limitar aún más lo que queda de nuestros derechos en beneficio del imperialismo y los empresarios; e imponer una situación aún más represiva para acallar el descontento social. Por el contrario, el triunfo de los maestros fortalecería la resistencia de los estudiantes, trabajadores y el pueblo contra las reformas estructurales, la represión y el autoritarismo del régimen.

¡Si tocan a uno, nos tocan a todos!, desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase llamamos a todas las organizaciones sindicales, sociales, políticas y de Derechos Humanos que se reivindican democráticas, a impulsar una gran campaña nacional e internacional para poner un alto a la represión a los maestros y normalistas; por la libertad inmediata e incondicional de todos los presos por luchar en contra de la reforma educativa; por la cancelación de todos los procesos penales en su contra y por la reinstalación de todos los despedidos por las evaluaciones punitivas.

Los sindicatos que se reivindican democráticos y opositores al gobierno, en especial los del sector educativo (como el STUNAM, el SITUAM, el SUTIEMS y otros), deben llamar a movilizarse masivamente este 1º de mayo junto a los maestros y acompañar el paro magisterial que iniciará la CNTE el 15 de mayo, con un paro nacional en solidaridad, siguiendo el ejemplo de los estudiantes del Politécnico de varias escuelas que ya acodaron sumarse.

¡Presos políticos, libertad!
¡Abajo la “reforma educativa”!