×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Detienen a trabajadores del Mexibus por protestar contra la explotación laboral

Alrededor de 10 trabajadores y despedidos del Mexibus fueron detenidos el pasado 13 de octubre en Ecatepec y puestos a disposición en el Ministerio Público acusados de ataques a las vías de comunicación.

Camilo Cruz México

Sábado 24 de octubre de 2015

La madrugada del martes 13 de octubre fue distinta para diez trabajadores y despedidos que pelean por reinstalación y por la defensa de sus derechos como trabajadores. A la terminal de la línea 1 del Mexibus donde suelen reunirse para charlar llegaron policías acompañados por directivos, para señalar a quienes luego serían trasladados al Ministerio Público producto de una denuncia levantada por la empresa Transmasivo.

La denuncia toma como excusa el bloqueo que hicieron los trabajadores al carril del Mexibus, medida con la cual los trabajadores levantaban la voz contra los despidos injustificados y la brutal explotación que sufren.

Los trabajadores denuncian tratos vejatorios por parte de los coordinadores operativos Carlos Hernández y Teodoro Lozano, quienes descontaban de su salario cualquier incidencia que se tuviera en la ruta que recorren, como accidentes automovilísticos. Así como descuentos de 600 pesos por demoras, por bajarse de las unidades a realizar necesidades fisiológicas en horario laboral, además de que ningún trabajador tiene derecho al reparto de utilidades.

Familiares de los trabajadores denunciaron que quienes fueron detenidos son los trabajadores con más antigüedad. Frente a los abusos de la empresa y de los coordinadores, los trabajadores han peleado por un Contrato Colectivo de Trabajo y sólo han encontrado como respuesta represión y despidos, que ahora se recrudecen al tener compañeros acusados de ataques a las vías de comunicación.

Patronal y gobierno, contra los trabajadores

La línea 1 del Mexibus recorre una ruta de 16 kilómetros que va de Ciudad Azteca, en Ecatepec, a Ojo de Agua, en Tecámac, y se ha convertido en una de las rutas más transitadas por miles de trabajadores, mujeres y estudiantes que se traducen en enormes cantidades de dinero que ingresan diariamente.

El conflicto en la línea 1 no es nuevo. En octubre los trabajadores realizaron un paro de una hora en protesta por el retraso de pago.

Hoy los trabajadores pueden ver que la empresa Transmasivo cuenta con el apoyo firme del gobierno del Estado de México y que tanto la empresa como el Estado no dudaran en usar sus fuerzas represivas para tratar de disolver la organización de los trabajadores.

Ante esta situación, centrales sindicales que se reclaman opositoras, como la Nueva Central de Trabajadores o la Unión Nacional de Trabajadores, tienen que solidarizarse activamente.

Para que los trabajadores no sólo peleen por la reinstalación de sus compañeros y por el pago de utilidades, sino que avancen en conquistas superiores como la disminución de las horas de trabajo -ya que estar ocho horas conduciendo una unidad es extremadamente pesado y genera enfermedades crónicas-, es necesario dotarse de una organización sindical que sirva como herramienta de lucha. Debe ponerse al servicio de los intereses de los trabajadores, y asumir como perspectiva el luchar para que el transporte sea estatizado sin pago y puesto bajo gestión de trabajadores y usuarios.