En estos instantes se encuentra formalizado Claudio Crespo, ex oficial de Carabineros que fue encubierto por la institución y el gobierno tras dejar ciego al estudiante de psicología, Gustavo Gatica, durante las manifestaciones del 8 de noviembre en Plaza Dignidad.
Viernes 21 de agosto de 2020
La Brigada de Derechos Humanos de la PDI detuvo este viernes al teniente coronel de Fuerzas Especiales de Carabineros Claudio Crespo, el llamado "G-3", autor material de los disparos que dejaron ciego a Gustavo Gatica en plena rebelión popular.
Gustavo, estudiante de psicología de 21 años de edad, fue mutilado de sus dos ojos tras recibir disparos de balines el 8 de noviembre del año pasado en Plaza Dignidad, y su caso se hizo conocido en varias partes del mundo y en todo Chile como un símbolo de la brutalidad de la represión contra las y los manifestantes, además de la impunidad policial y política frente a este crimen.
El criminal teniente “G-3” fue arrestado este viernes por la madrugada y será formalizado por los delitos de apremios ilegítimos y lesiones graves gravísimas. La investigación de la Fiscalía Centro Norte lo apunta además como el autor material de lesiones graves gravísimas que dejaron ciego al joven, y señalaron que “se tuvieron que hacer pericias balísticas jamás vistas en Chile, peritajes balísticos, que lograron determinar, junto a otro cúmulo de evidencias, una cronología de videos aportados por la ciudadanía y también obtenidos por investigadores".
Por su parte, la policía asesina, institución odiada por la juventud y por millones de trabajadores por su brutalidad e impunidad, intentó ocultar los hechos, proteger al paco que disparó, a su vez que buscar dejar en total impunidad el caso, y ya no pudo seguir encubriendo su crimen.
Sin embargo, quedan impunes los responsables políticos como Blumel y Piñera, y todo este gobierno asesino y criminal que no dudó en reprimir brutalmente incluso con los militares contra el pueblo. Seguimos exigiendo el juicio y castigo a todos los responsables.
No solo ellos, también queda impune los altos mando de la policía, que encubrieron el caso. Recordemos que ya un reportaje del medio Interferencia del mes de junio, había señalado que el ex teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo conocido como "G-3", había sido quien disparó 170 veces su escopeta el día que fue herido Gustavo Gatica, y había sido dado de baja en Carabineros por “incumplimiento de los protocolos”, pues también manipuló imágenes de su cámara GoPro. Todo para esconder esta brutalidad que dejó ciego al joven. “La infracción en cuestión -según el propio subdirector- consistió en descargar en su computador de trabajo personal los videos de la cámara GoPro que portaba el día de los hechos, esto antes de entregar los registros a la Policía de Investigaciones (PDI)”, informó Interferencia en su momento.
También Amnistía Internacional, quien no podría ser caracterizada de “izquierda” había acusado ocultamiento del alto rango de Carabineros en la participación del caso: "Los carabineros que hicieron uso de escopetas antidisturbios cuando resultó lesionado Gustavo Gatica ya fueron puestos a disposición de Fiscalía, incluyendo a oficial mencionado, por lo que no es efectivo lo señalado.", indicaron a través de twitter.
A más de 9 meses del caso, recién ahora “detienen” al paco que lo dejó ciego. Pero sigue la represión y militarización del país. Siguen sin ser juzgados y castigados los responsables políticos como es el Gobierno. Blumel que estaba a cargo en ese entonces, se fue libre de polvo y paja. Ni qué hablar de decenas de muertes y diversas violaciones a los Derechos Humanos que han quedado en la total impunidad, tanto de sus responsables materiales como de sus responsables políticos. Mientras tanto, miles son los luchadores y en particular los jóvenes que se mantienen presos por el Estado en sus cárceles a través de la prisión preventiva.
¡Disolución de las Fuerzas Especiales!
Hoy es necesario levantar con fuerza esta política. Para terminar con el estado de permanente persecución y hostigamiento a las comunidades, para que los policías se retiren de las tierras del pueblo mapuche, decimos ¡desmilitarización de La Araucanía ahora!
Es una cuestión fundamental exigir que el Estado retire sus fuerzas represivas de los territorios que desde tiempos ancestrales le pertenecen a las comunidades.
Esta es una medida que debe darse en el marco general de la gran lucha del pueblo mapuche por la devolución de las tierras ancestrales, y fundamentalmente, por el derecho a la autodeterminación, lucha que sólo se conquistará en firme alianza con las y los trabajadores y la juventud.
Pero también sabemos que esto no acabará ahí. Que la represión continuará cayendo sobre todos quienes se movilicen a lo largo del país. Porque estamos en contra de que las manifestaciones, como un derecho democrático de trabajadores, mujeres y estudiantes, sean brutalmente reprimidas como es la tónica de este Chile neoliberal heredado de la dictadura, decimos ¡Disolución de las Fuerzas Especiales! ¡No más represión a quienes salen a luchar!