×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Detienen por corrupción a exsecretario de Seguridad Pública del gobierno de Calderón

Este martes se dio a conocer la detención en Texas, Estados Unidos, de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón. Se trata de una de las figuras clave en la estrategia de seguridad de "guerra contra el narco".

Martes 10 de diciembre de 2019

Acusado de corrupción por recibir sobornos del narco, este martes se dio a conocer la detención en la ciudad de Grapevine, Texas, de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública entre 2006 y 2012, durante la administración del panista Felipe Calderón Hinojosa. Así lo reportó la periodista de la agencia ProPublica Ginger Thompson a través de su cuenta de twitter.

Según ahondó la periodista, García Luna tendría en su vivienda fotografías con distintos funcionarios de Estados Unidos.

Esta detención, reporta Thompson, es parte de una investigación en contra de funcionarios mexicanos derivada del juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán, un juicio que ha sido ampliamente retomado por medios nacionales y extranjeros como "el juicio del siglo". García habría señalado por Jesús Zambada García, testigo en el juicio contra "El Chapo" Guzmán.

Antes de ser ocupar el cargo de secretario de Seguridad Pública, García Luna fue titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) durante el gobierno de Vicente Fox. La AFI, creada en 2001 y reemplazada por la Policía Ministerial Investigadora 11 años después, desapareció en medio de denuncias contra sus agentes por delitos de delincuencia organizada, contra la salud y homicidio.

Una de las acusaciones más escandalosas contra la administración de García Luna en la AFI, sin embargo, es el caso de Florence Cassez, en donde el funcionario ordenó "recrear" la detención para montar una detención televisada. Un verdadero circo.

García Luna fue también investigador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) durante los sexenios de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari. En 2013, la revista Forbes incluyó su nombre en la lista de los 10 mexicanos más corruptos.