×
×
Red Internacional
lid bot

PROBLEMÁTICA DEL AGUA. Detienen por el delito de motín a uno de los líderes opositores a la 4T en Chihuahua

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), detuvieron en el municipio de Delicias, a Andrés Valles Valles, quien participó en las protestas en defensa del agua, un año atrás; la FGR lo acusará por los delitos de robo de vehículo y motín, trascendió.

Sábado 24 de julio de 2021

Ayer, 22 de julio, bajo una orden de aprensión girada por un juez federal, el líder de agricultores en Chihuahua, Andrés Valles, fue detenido durante la madrugada y trasladado a las instalaciones de la FGR en la capital del estado. De acuerdo con los reportes, se le arrestó por participar en las protestas contra la extracción del agua de las presas de Chihuahua hacia el Río Bravo, el pasado 2020 en la región sur del estado.

Según algunos medios, Andrés Valles, encabezó las protestas violentas un año atrás. Por ello la FGR lo acusa por los delitos de robo de vehículo y motín.

Para ir a los orígenes del conflicto te invitamos a leer:
Chihuahua: El agua no es Azul ni Morena, es de los trabajadores del campo y la ciudad

Cabe decir, que el arresto se da dentro de una escalada represiva y de ataques criminales en todo el país contra las y los luchadores sociales, en particular ambientalistas, resultando una situación gravísima, ya que durante los últimos años, además de prevalecer la violencia estructural, la persecución a activistas defensores de la tierra y el ambiente, se ha generalizado, resultando fatal para quienes defienden el patrimonio natural, la tierra y el territorio en México, ya sea oponiéndose a la penetración de las transnacionales extractivistas, o como en la caso de Chihuahua, oponiéndose a la cesión del agua, ante las presiones imperialistas de los EE. UU.

La Secretaría de Gobernación ha confirmado el asesinato de 68 defensores de derechos humanos y ambientales, así como de 43 periodistas en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador. Una constante que se viene dando desde los gobiernos panistas y priistas que le antecedieron y que , al parecer, tendría continuidad bajo la tutela de la 4T, más allá de las promesas electorales.

También puedes leer:
México: crece violencia contra ambientalistas, van 14 asesinatos en 2021

Esta detención de Andrés Valles, reconocido por su afiliación panista y su presencia con familias de agricultores de la región, más allá de las imputaciones que se le hacen y de que se puedan probar o no, desnudan la politización del conflicto de parte de las autoridades y que va más allá del movimiento popular que se opuso a la entrega de nuestros recursos al extranjero por el gobierno amloísta. Pues la medida también resultó vista, en el ámbito regional, más como un completo revanchismo por la reciente derrota electoral del oficialista Juan Carlos Loera de la Rosa, quien estuvo directamente implicado en el conflicto.

No podemos olvidar que en el tema del recurso hídrico en el estado Chihuahua, resulta un problema de extrema gravedad por sus condiciones de sequía, sobre explotación en los mantos acuíferos, así como la baja precipitación pluvial registrada por años.

El acaparamiento del agua por las empresas contra las necesidades básicas de consumo

Por otra parte, hay que tomar en cuenta que como se sabe, a ciencia cierta, que la problemática del agua es un tema crucial a nivel global, al grado que que este sistema capitalista ve al agua como un recurso que, gracias a su escasez, puede cotizar en el mercado de futuros de Wall Street en EE. UU.

Por ello es lamentable y de trágicas consecuencias que el agua en México esté en manos de las grandes empresas como Kimberly-Clark, Femsa (Coca-Cola), Bachoco, Herdez, Lala; las mineras como la canadiense Gold Corp y Buenavista del Cobre, del Grupo México, o Arcelor Mittal, la siderúrgica más grande del mundo; incluso hasta bancos como el Azteca de Salinas Pliego o el español BBVA, quienes están entre los 3 mil 304 usuarios privados que acaparan el agua, ocupando una quinta parte del total nacional.

La desmesurada explotación del recurso acuífero, aunado al cambio climático y la contaminación excesiva que generan estas grandes empresas ─afectando también el cultivo de la tierra─ producto del modelo de producción actual, tienen a México en medio de una sequía histórica que abarca varios estados de la república, como Oaxaca, Coahuila, Durango, Michoacán, Veracruz, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Yucatán; mientras que en el Valle de México, Puebla y Morelos, mismos que presentan conflictos por el control del agua.

También puedes leer:
Agua, de derecho humano a lujo de unos pocos

¡El agua es un derecho no una mercancía!

Finalmente, te compartimos una lista de artículos y notas que desde La Izquierda Diario se han publicado acerca de la problemática del agua en el estado de Chihuahua, deseamos que esto contribuya en un mejor acercamiento a la problemática: