La vocera de Alberto Fernández dijo que el llamado “proyecto plurianual” entrará al Congreso para buscar “el consenso de todos” y “llegar a un acuerdo para tener una deuda sustentable y sostenible”. Obviamente no será con la izquierda con quien el Frente de Todos busca ese consenso. Según afirmó, Cristina y Massa ya dieron el sí para girar el texto al Parlamento.
Martes 16 de noviembre de 2021 12:28
La portavoz del Gobierno nacional, Gabriela Cerruti, afirmó este martes que el denominado “proyecto plurianual” anunciado el domingo por Alberto Fernández “fue consensuado” dentro del Frente de Todos. A su vez aseguró que “se convocará a la oposición y a todos los sectores” para buscar “el consenso de todos” y así, según la versión oficial, “llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario para tener una deuda sustentable y sostenible”.
“El proyecto plurianual será enviado en la primera semana de diciembre, según lo anunció el Presidente en su discurso el domingo pasado, y en estos momentos está trabajando el ministro Guzmán y los equipos técnicos para enviar el mejor proyecto posible porque esto es realmente importantísimo”, dijo Cerruti en declaraciones a radio La Red.
La portavoz sostuvo que "este es un proyecto que se viene trabajando con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por lo que expresa el consenso de la coalición sobre cuáles son los próximos pasos en los próximos años que hay que dar".
La vocera presidencial dijo que la iniciativa busca definir “qué proyecto económico y de qué manera llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para tener una deuda sustentable y sostenible”, a la vez que incluye “un proyecto económico a largo plazo también sustentable y sostenible teniendo la prioridad en el día a día, en la casa, en la comida, en la salud y la educación de los argentinos y argentinas”.
En esa línea, Cerruti afirmó que el Frente de Todos trabaja “para que se llegue con el mejor proyecto posible, pero sabemos también que no alcanza con sólo el Gobierno, sino que este es un proyecto que hay que consensuar también con la oposición, con las fuerzas políticas, sociales y económicas porque estamos hablando de un tema que involucra a todos los argentinos”.
“Siempre la cuestión de la deuda tiene que pasar por el Congreso y en ese sentido criticamos cuando la toma de deuda con el Fondo Monetario durante el macrismo no pasó por el Parlamento, aunque la propia Constitución nacional dice que tiene que pasar”, afirmó Cerruti en relación a la gestión de Mauricio Macri.
Claramente la intención del Gobierno es comprometer a Juntos por el Cambio, a las fuerzas políticas provinciales no alienadas ni con el FdT ni con la oposición cambiemita y a los llamados “libertarios” a diseñar un “plan” económico-financiero con el cual ir a negociar mejores condiciones de sumisión al FMI y el establishment que implicarán más ajustes para el pueblo.
Te puede interesar: Panorama económico.La “segunda parte” del Gobierno llega con más ajuste para acordar con el FMI
Te puede interesar: Panorama económico.La “segunda parte” del Gobierno llega con más ajuste para acordar con el FMI
Cuando Cerruti dice que el “proyecto plurianual” buscar obtener el consenso de “todos”, lógicamente no está pensando en la bancada del Frente de Izquierda Unidad, que a partir del 10 de diciembre contará con cuatro diputadas y diputados. El FITU ha sido muy concreto en toda la campaña electoral respecto a que no es posible convalidar ningún acuerdo con el FMI sobre una deuda absolutamente ilegal, ilegítima y fraudulenta.
El Gobierno pasó de decir hace tiempo que el actual FMI no es el mismo de antaño a mostrarse “duro” en el discurso respecto a una actitud firme en las negociaciones que le urgen cerrar con el organismo en el marco de la crisis económica y social por la que atraviesa el país. Ahora, en un nuevo giro marcado por el resultado de las elecciones del domingo, el nuevo discurso habla de “llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario para tener una deuda sustentable y sostenible”. Y para eso, dice, el Congreso deberá acompañarlo.
Sin dudas en Juntos por Cambio, en los ultraliberales y en los gobernadores encontrará interlocutores más que válidos para avanzar en la letra chica de una propuesta al FMI para seguir atando al país a los designios imperialistas.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario