×
×
Red Internacional
lid bot

Endeudamiento. Deuda: Guzmán dijo que se mantendrá firme con su propuesta tras ceder U$S 15.000 millones

El ministro de Economía aseguró que se llegó a "al límite que Argentina puede para cuidar la economía" luego de conceder una suma millonaria a los especuladores de la deuda. Avanzan los despidos y las suspensiones, pero Guzmán le pidió “paciencia a la gente”.

Jueves 16 de julio de 2020 09:33

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo este miércoles en declaraciones al canal Todo Noticias que el Gobierno se mantendrá firme con su última propuesta de reestructuración de la deuda.

Luego de que los especuladores embolsarán U$S 15.000 millones adicionales a lo que se les ofrecía en abril, Guzmán afirmó "hemos llegado al límite que Argentina puede para cuidar la economía y al mismo tiempo buscar un acuerdo consensuado. Ahora la pelota está del lado de los acreedores”.

El ministro agregó que "es muy importante resolver la situación de deuda insostenible" para el futuro del país, y declaró que están "defendiendo los intereses de los argentinos, su presente y su futuro”. ¿De los argentinos o de los lobos de Wall Street? El Gobierno realizó varias propuestas desde la primera que presentó en abril, y en cada nueva oferta se fue cediendo a las presiones de los bonistas. De tres años de gracias se pasó a uno, el año próximo Argentina comenzaría a pagar, la quita de capital es insignificante, entre otros beneficios.

Te puede interesar: Claves de la propuesta de Guzmán: más concesiones a los lobos de Wall Street

Guzmán aclaró que el país "ya está en una situación de default" incluso antes de la asunción de Alberto Fernández en el gobierno. "Desde el día uno trabajamos con una economía que enfrentaba condiciones prohibitivas en cuanto al acceso al crédito", añadió.

Sobre la crisis económica el ministro declaró que el Gobierno está "trabajando en proteger, dentro de las opciones que tiene el Estado, a los ingresos, a aquellos que caen en situación de vulnerabilidad, al trabajo, a la producción". En ese sentido, Guzmán defendió las medidas y le pidió "paciencia a la gente”.

No se trata de tener paciencia. Desde el inicio del aislamiento obligatorio se registraron más de cinco millones de afectados por despidos, suspensiones y ataques al salario, según el Observatorio de despidos de La Izquierda Diario. Son millones de hogares que no pueden llegar a fin de mes. El Ingreso Familiar de Emergencia de $ 10.000 es insuficiente para poder vivir, mientras las empresas, entre ellas grandes firmas, reciben beneficios como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que paga los salarios de los trabajadores y reduce las contribuciones patronales.

La deuda no puede ser una prioridad. Es urgente aplicar medidas de emergencia como el impuesto extraordinario a las grandes fortunas, que el Gobierno sigue sin presentar en el Congreso, que permitiría obtener recursos para ampliar el IFE a $ 30.000, adquirir material sanitario y construir viviendas.

Te puede interesar: La mafia de la deuda