La propuesta incluirá una quita del 62 % en cuanto a intereses y del 5,4 % en el capital de la deuda, además de un período de gracia de 3 años.
Jueves 16 de abril de 2020 16:44
El pago de la deuda pública sigue siendo un eje de la gestión peronista de Alberto Fernández. Así se confirmó este jueves, durante un mensaje que el ministro de Economía y el presidente dieron. Ocurrió luego de una reunión en la que estuvieron presentes además la vicepresidenta Cristina Kirchner y varios mandatarios provinciales.
El titular de la cartera de Economía volvió a reiterar el criterio que prima en la administración peronista: el de garantiza la “sostenibilidad de la deuda pública”. Esto, dicho sencillamente, significa garantizar los pagos a los grandes especuladores internacionales.
Como parte de su estrategia en la negociación, Guzmán utilizó a su favor las declaraciones del FMI. Como se recordará, el organismo internacional había considerado que Argentina no podía hacer frente a pagos de manera inmediata.
La propuesta oficial implica la suspensión de pagos hasta 2023, con la emisión de un cupón de pago inicial del 0.5 % cuyo promedio subiría a 2.33 %. Según informó Guzmán, en el caso del capital, la reducción propuesta por el Gobierno es de USD 3600 millones, lo que implica un 5.4 %. En relación a los intereses, la quita ofrecida alcanza un 62 %. Esto, en términos de montos, implicaría USD 37.000 millones.
La propuesta -como señalaron los economistas de La Izquierda Diario- se presenta más amigable hacia los bonitas que las versiones que habían trascendido previamente. Si bien no deja de ser una quita importante, sostener una reducción limitada en el capital aparece como una señal hacia los bonistas. Lo mismo puede decirse en relación a los intereses, mayores a los que se pagan actualmente a escala internacional.
¿Rescate a los acreedores? Los titulares hoy hablaban de quita del 60 %. resulta que en capital recortan apenas 5,4 %, a cambio de plazo de gracia de 3 años y reducción (acá si fuerte, 62%) de intereses. Así que sí, rescate a los acreedores.
— Esteban Mercatante (@EMercatante) April 16, 2020
#Deuda Guzmán expuso propuesta. Queda claro:
- Arg no puede pagar por mucho tiempo
- Quita de capital baja: señal a fdos de inv
- Quita intereses alta: en mundo de tasa cero o neg
- Nadie se atreve a desconocimiento soberano a deuda odiosa, a curros de Cambiemos y de más antes— Pablo Anino (@PabloAnino) April 16, 2020
Luego de la explicación de Guzmán, le toco el turno a Alberto Fernández. “Nos propusimos ser serios”, afirmó el presidente durante su intervención. En el discurso ratificó la voluntad de pago por parte del Gobierno nacional hacia los bonitas. Indicó que, a pesar de la coyuntura especial creada por el coronavirus no se quiso “dilatar este problema”. “Con la misma buena fe seguimos llevando adelante este debate con los acreedores. Aun en estas circunstancias tan adversas seguimos proponiendo una solución”.
Aunque el Gobierno propone no pagar en lo inmediato, sostiene el compromiso ante los grandes acreedores internacionales. Lo hace aun a pesar de haber afirmado en reiteradas ocasiones que el endeudamiento realizado en los años de Macri era ilegal y fraudulento.
La conferencia de este jueves escenificó asimismo la unidad nacional que existe en torno al pago a los grandes acreedores. En la presentación estuvieron presentes Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Además estuvieron presentes diversos mandatarios provinciales como Horacio Rodríguez Larreta (CABA) y Omar Perotti (Santa Fe). También integrantes del gabinete nacional como Wado de Pedro y Santiago Cafiero. Máximo Kichner y Sergio Massa también estuvieron en la conferencia.
Con contadas excepciones, el arco político de los partidos patronales avaló la propuesta de negociación con los bonistas. Los grandes especuladores siguen marcando la agenda.