Tras la disparada del dólar y la constante sangría de reservas del BCRA para intentar frenarlo, en conferencia de prensa el ministro Hernán Lacunza anunció extender los vencimientos de deuda de corto plazo e iniciar el dialogo para un reperfilamiento de la deuda con el FMI. Nicolás del Caño denunció que solo abren el Congreso Nacional para salvar a los especuladores por una deuda ilegítima.
Miércoles 28 de agosto de 2019 18:37
Luego de un miércoles negro en el que el dólar se disparó un 2,5 % a más de $ 60 a pesar de las 7 intervenciones del BCRA por un monto de USD 353 millones, el ministro Hernán Lacunza se vio obligado a dar una conferencia de prensa.
Intentando llevar calma a los “mercados” y también en un claro mensaje político, Lacunza sostuvo que las instrucciones del presidente son “que no suban más el dólar y la inflación”.
El ministro sostuvo que “la Argentina no tiene un problema de solvencia para el pago de la deuda, pero sí un problema liquidez de mediano plazo”. En consecuencia, e intentando mantener una estabilidad cambiaria y política, se anunciaron cuatro medidas:
*Extender los vencimientos de la deuda de corto plazo de 3 a 6 meses, Letes y Lecaps, sólo para los inversores institucionales, no a las personas humanas que representan el 90 % de los tenedores de estos bonos.
*Promover un proyecto de ley de extensión para extender los plazos de la deuda local sin quita de capital.
*Iniciar un proceso de extensión de plazos de legislación extranjera también para extender los plazos de los vencimientos, sin quita de capital ni de intereses.
A partir del jueves se recibirán propuestas de los bancos para acercar a los inversores.
*El ministro además confirmó que se le propuso al FMI iniciar un dialogo para “reperfilar” los vencimientos de deuda.
Un reperfilamiento de los vencimientos de deuda significa contar con un plazo mayor de tiempo para el pago de la deuda, sin quitas sobre el capital.
— Christian Buteler (@cbuteler) August 28, 2019
Nicolás del Caño, candidato del Frente de Izquierda Unidad, criticó duramente la política del Gobierno.
Abren el Congreso para salvar a los especuladores re-negociando la deuda ilegítima. Hay que discutir medidas que terminen con la fuga de capitales y el chantaje de los mercados. Sólo la nacionalización del sistema bancario y del comercio exterior pueden empezar a frenar el saqueo
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 28, 2019
Junto a medidas de emergencia como el aumento inmediato de salarios, jubilaciones y planes sociales, la prohibición de los despidos y la anulación de los tarifazos. Hay que discutir las prioridades del pueblo trabajador!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 28, 2019
Una banca estatal única como proponemos desde el @Fte_Izquierda no sólo evitaría la fuga de capitales, sino que es la forma de proteger a los pequeños ahorristas que siempre son estafados como pasó en el 2001 con el corralito.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 28, 2019
El nuevo ciclo de endeudamiento no podría haber comenzado sin el pago a los Buitres que Macri sancionó en el Congreso con el apoyo de Pichetto, pero también de Massa, Bossio, Manzur y los Gobernadores del PJ que hoy son "estrellas" del Frente de Todos.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 28, 2019
Te puede interesar: Martes negro: la transición de Fernández y Macri atada con alambres
Te puede interesar: Martes negro: la transición de Fernández y Macri atada con alambres
#VacíanElPaís @hernanlacunza no cuidaron a nadie, hundieron al pueblo trabajador.... Y se la están llevando a paraísos fiscales
— Pablo Anino (@PabloAnino) August 28, 2019
#VacíanElPaís "falta de interés de los inversores" dice @hernanlacunza sobre la no renovación de Letes. Es decir, los quieren financiar más ni siquiera a tasas usurarias. Como las revoluciones, los "mercados" se devoran a sus propios hijos
— Pablo Anino (@PabloAnino) August 28, 2019