La misión del FMI emitió un comunicado en el que sostiene que la deuda argentina es insostenible. El objetivo del mismo es ponerse primero en la fila para cobrar una deuda monumental a costa de salarios, jubilaciones, salud y educación.
Miércoles 19 de febrero de 2020
La misión del FMI encabezada por Julie Kozack, Subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para Argentina, emitió un comunicado al finalizar su visita al país, en el que se encontraba controlando las cuentas públicas.
Del comunicado del organismo se desprende que mientras continúan las negociaciones, el FMI dejó en claro su intención de cobrar, poniéndose primero en la fila y pidiendo una fuerte quita a los acreedores privados.
Luego de fustigar la última etapa de la gestión de Mauricio Macri en cuanto a sus resultados económicos (como si no hubiera tenido nada que ver en ese proceso), el Fondo concluye que “se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad”.
En criollo, lo que el Fondo plantea es que los recursos para que el gobierno argentino le pague al FMI deberán salir de una quita de la deuda que el Estado mantiene con los bonistas y fondos buitre. Lo que el Gobierno de Alberto Fernández intenta mostrar desde ahora mismo como un gran apoyo del Fondo para renegociar la deuda con los acreedores privados no es otra cosa que un reconocimiento de que la deuda con el mismo Fondo (una estafa consumada con la gestión de Macri) no tendrá quita ni mucho menos, sino que de deberá ser pagada completa.
¿Ahora van a decir que este sí es el "nuevo FMI"porque le dice a los acreedores que tendrán que aceptar quita?Es el mismo de siempre,pero para sostener su rol de sostén del sistema financiero global,a veces les tiene q poner algunos limites.A cambio de imponer ajuste,como siempre
— Esteban Mercatante (@EMercatante) February 19, 2020
Noticia en desarrollo.