Osiel Soto, alcalde de San Ignacio fue detenido el día Jueves por una millonaria deuda previsional en el departamento de educación.
Sábado 13 de enero de 2018

La mañana del día Jueves 11 de Enero fue detenido el alcalde de San Ignacio, Osiel Soto, debido a una deuda previsional que mantenía con el departamento de educación. Tras realizar negociaciones salió en libertad, cerca de las 14:00 del mismo día, previo pago del monto adeudado.
Para el sector de la educación, este escenario es una historia bastante repetida, pues se ha transformado en una práctica recurrente el atraso o el adeudar cotizaciones previsionales tanto de profesores, como de asistentes de la educación o funcionarios municipales de los distintos estamentos.
Lo anterior es una clara muestra que distintas administraciones municipales privilegian los pagos a las grandes empresas o distintos tipos de inversiones, antes que cumplir con el pago obligatorio de las cotizaciones previsionales. Ocurre una especie de "doble abuso", pues ante el descuento involuntario que nos realizan mes a mes, las cuestionadas AFPs y fonasa, ocurre una apropiación de estos fondos muchas veces para suplir hoyos financieros derivados de malas administraciones.
Ante esto, ningún gobierno a cargo del Estado, ni la administración antigua o actual del CDP se han pronunciado, comprometido, o tomado la problemática en sus manos. Existe una lógica de "señorearse" de los tratos con los trabajadores, como una premisa naturalizada para las cúpulas, ya sea desde las autoridades de Estado, hasta las dirigencias del gremio. Basta solo recordar el "telefonazo" de Gajardo, donde pudimos ver operando a la alianza histórica de la burocracia y la burguesía.
Sin ir más lejos, hoy vemos a un alcalde siendo detenido por deudas previsionales con los trabajadores de la educación, en el contexto de despidos masivos de profesores, que han sido precarizados sistemáticamente, con cargas laborales excesivas, horas de trabajo no remunerado, inestabilidad laboral y deuda histórica, con una dirigencia gremial (Mario Aguilar PH- FA) que prefiere los actos mediáticos, tales como marchar desde Santiago a Valparaíso levantando a su figura política, Beatriz Sánchez, antes que salir a organizar paros nacionales, garantizar horarios protegidos para jornadas de reflexión o incluso, bajar hacia las bases las discusiones en torno a su congreso estatutario. Existe una lógica de organizar por arriba, sin participación de la base; mientras el empresario o el estado, se señorea de los trabajadores.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR