×
×
Red Internacional
lid bot

Efemérides. Día Mundial de la Población: ¿planificación familiar sin derechos reproductivos?

El 11 de julio se conmemora el Día Mundial de la Población. El planeta Tierra lo habitamos 7.5 mil millones de personas en el 2017. El lema de este año es "Planificación familiar", mientras 47,000 mujeres mueren anualmente por abortos clandestinos en el mundo.

Martes 11 de julio de 2017

En 1989 el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso conmemorar el 11 de julio como el Día Mundial de la Población. En 1989 la población mundial había alcanzado ya las 5 mil millones de personas y hoy somos poco más de 7.5 mil millones habitando la Tierra.

La demografía es la disciplina científica que estudia de manera interdisciplinar la génesis, conservación y extinción de las poblaciones humanas (su objeto de estudio). Demografía tiene su origen etimológico en demos (pueblo) y grafos (trazo o descripción) y se dedica al estudio de la dimensión, estructura, evolución y características sociales generales de la población. Podemos definir rápidamente a una población como el conjunto de individuos, vinculados por la reproducción, que de forma estable en el tiempo comparten características sociales en común tales como el territorio, la política, religión, etcétera.

Este año el lema es la “planificación familiar”. Es imposible mayor cinismo: el aborto está criminalizado en la mayoría de los países del mundo. En México, es ilegal en todos los estados salvo en la Ciudad de México. Al menos 47,000 mujeres mueren por año en el mundo por abortos clandestinos, muchas más quedan con graves secuelas de por vida. El Frente en Defensa de la Familia, impulsado por la Iglesia y el Partido Acción Nacional (PAN) han desplegado campañas contra la educación sexual. Sin acceso a educación sexual, a anticonceptivos para no abortar, y a derecho al aborto legal, seguro y gratuito para no morir no hay planificación familiar posible.