Miles de manifestantes realizaron acciones coordinadas en distintos puntos de la ciudad. El día de acción por Palestina da continuidad a las movilizaciones multitudinarias en diversas partes de Estados Unidos y de desarrollaron un día antes de la jornada de movilización convocada en diversos países del mundo.
Sábado 11 de noviembre de 2023 10:31

Un día antes de las manifestaciones que están planificadas para este sábado en varios países del mundo, Estados Unidos volvió a tener un día de acción global por Palestina. En particular la ciudad de Nueva York fue escenario de múltiples acciones. Cientos de manifestantes se congregaron en el centro de Manhattan para exigir un cese al fuego y el fin del genocidio israelí. En escuelas y universidades se realizaron actos contra los intentos de censura. La organización de judíos estadounidenses Jewish Voice for Peace se congregó frente a la sede de la ONU y prometieron organizar las acciones más grandes de judíos en solidaridad con palestina en la historia de EE.UU.
Grupos de manifestantes también irrumpieron en el edificio del diario The New York Times para denunciar la cobertura de los medios occidentales que no reflejan el genocidio en curso por parte de Israel sobre el pueblo palestino.
El centro de Manhattan fue uno de los puntos de las protestas.
Manifestación en Nueva York en solidaridad con Gaza y en contra del genocidio. pic.twitter.com/8fsU8lNu5f
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) November 11, 2023
Manifestación en en Manhattan en solidaridad con Gaza y en contra del genocidio. pic.twitter.com/hZxadWLI6N
— Palestina Hoy (@HoyPalestina) November 11, 2023
También fue blanco de las manifestaciones el edificio donde se encuentra del diario The New York Times, rebautizado como New York Crimes por la cobertura que vienen dando sobre los ataques a Palestina con un claro sesgo favorable al Estado de Israel y censurando cualquier intento de cuestionamiento a los ataques.
Las y los manifestantes irrumpieron en el hall del edificio sede del diario y leyeron 2611 nombres de los más de 10000 palestinos asesinados por las fuerzas de ocupación del estado sionista de Israel.
Decenas de periodistas y activistas tomaron el hall del NYTimes para leer los nombres de los palestinos asesinados en el genocidio en Gaza por las fuerzas de ocupación sionistas y para denunciar la complicidad de la publicación con Israel. El acto coincidió con una carta firmada por 750 periodistas de Washington Post, Reuters, entre otros cuestionando la cobertura que están haciendo los medios occidentales.
La jornada también incluyó acciones del colectivo Jewish Voice for Peace que viene realizando distintas manifestaciones, como la de los días previos en la que cientos de judíos estadounidenses tomaron la Estatua de la Libertad para exigir el inmediato cese al fuego y el fin de genocidio de Israel sobre Palestina.
Te puede interesar: Cientos de judíos estadounidenses ocuparon la Estatua de la Libertad en solidaridad con Palestina
Te puede interesar: Cientos de judíos estadounidenses ocuparon la Estatua de la Libertad en solidaridad con Palestina
En la última jornada, la organización realizó un acto frente a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Allí, Elena Stein de Jewish Voice for Peace señaló "Estamos preparando las movilizaciones de judíos estadounidenses en solidaridad con el pueblo palestino más grandes de la historia" "¡No en nuestro nombre! ¡Alto el fuego ya! Dejen vivir a Gaza!".
"Estamos preparando las movilizaciones de judíos estadounidenses en solidaridad con el pueblo palestino más grandes de la historia"
"¡No en nuestro nombre! ¡Alto el fuego ya! Dejen vivir a Gaza!" Elena Stein de Jewish Voice for Peace frente a la ONU en NYpic.twitter.com/w7QQRZt7H7— Juan Andrés Gallardo (@juanagallardo1) November 10, 2023
Un grito que se escucha cada vez más alto en todo el mundo.