×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Día de la mujer, precio de combustibles y regreso a clases en la mañanera de AMLO

AMLO aseguró que el conflicto en Ucrania no provocará el aumento del costo de combustibles en nuestro país.

Martes 8 de marzo de 2022

Hoy, 8 de marzo, la mañanera comenzó con el pulso de la salud, pero sobre todo se retomó la cuestión del Día Internacional de la mujer. Todos los participantes de la conferencia hicieron algún comentario al respecto.

La conferencia comienza con el secretario de Salud, Jorge Alcocer informando sobre la repartición de medicamentos y material de curación alrededor del país. Para introducir, envió “saludos y respeto a todas las mujeres”.

Hugo López-Gatell comentó, por su parte, sobre el avance de la pandemia y la vacunación nacional. Informó que la reducción de casos es del 41%, se encuentran ahora .4% activos y hubo una reducción de mortalidad del 89%. Por la vacunación, afirmó que 184 millones de personas adultas ya cuentan con el esquema completo, o sea el 93%.

Después, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, anunció que ya son 22 millones de estudiantes regresando a las aulas. También hizo un reconocimiento a todas las mujeres “que este día sea un momento de reflexión y convocatoria para mejorar todo lo que hacen, no sólo como madres, también como profesionales”.

Pero el género nos une y la clase nos divide. Hoy para las mujeres no es un día de “reflexión”, es un día de lucha. No es una fiesta ni un ritual, cada año hay nuevas razones que nos hacen salir a las calles, contra la violencia patriarcal, contra la explotación, miseria y discriminación.

El Presidente anunció que habrá un evento por el 8m a las 10 de la mañana: “un acto en honor a las mujeres para seguir luchando por la igualdad”. Mencionó que el gobierno está a favor de la igualdad en todas las mujeres, “estamos luchando para que sea real”; enfatizó que, sobre todo, lucha por la igualdad económica y social, “no queremos ni hombres ni mujeres en la pobreza” y que el centro de preocupación es que se pueda combatir la desigualdad que afecta a la población.

Después de la pregunta ¿qué quiere dejar a las mujeres?, AMLO respondió recordando el papel de las mujeres en el momento revolucionario. Habló sobre Leona Vicario, compañera de Andrés Quintana Roo, quien “enfrentó al conservadurismo”; también sobre las "adelitas", “mujeres del pueblo luchando por la igualdad económica y social”. Dijo que, lo que quiere lograr en su sexenio es que haya respecto a las mujeres, que no haya crímenes de odio ni feminicidios, “es lo que tenemos que lograr”.

A pesar de su discurso que “apoya a las mujeres” en su conferencia, también sale a criminalizar la protesta social, afirmando que “tienen información” de que las se preparan actos violentos. Además, el operativo policiaco que han preparado no refleja el “apoyo” del que habla, pues son ellos y los militares los que reprimen a las mujeres pobres y trabajadoras, quienes detienen a las migrantes y las separan de sus infantes. “Hay que defender el movimiento de las mujeres”. Se intenta distinguir de los partidos más conservadores, pero continúa con la represión y criminalización al movimiento.

AMLO: criminalización y miles de policías, para evitar que este 8M seamos miles en las calles

AMLO declaró que no hará falta petróleo a pesar de la guerra en Ucrania ni subirá todo por la gasolina, pues hay suficiente porque se compensan los suicidios con los excedentes extraídos. Aseguró que no aumentaría el costo de los combustibles.

Un reportero mencionó que las becas beneficiarias de educación media superior no se han entregado. El número de becas no se compara con la gente que lo necesita, y la cantidad no es suficiente para garantizar la educación de todas y todos los jóvenes. La pandemia ha hecho que miles de estudiantes dejaron la escuela porque no alcanzaba el dinero en casa y el gobierno no respondió ante esto más que con el refuerzo de programas sociales.

López Obrador afirmó que su gobierno está en contra de cualquier acto de discriminación, racismo, clasismo y machismo. Pero en la práctica, al mantener contratos de simulación, despedir masivamente a las trabajadoras y los trabajadores precarizados del Estado -con mayoría de mujeres- o contratar a jóvenes como becarios sin derechos laborales con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, impone la discriminación.

Aunque diga que quiere un “estado de bienestar, donde la gente no padezca de hambre, que cumplan sus necesidades básicas” no ha hecho nada para terminar con el outsorcing, el salario mínimo no alcanza para mantener a una familia, sigue habiendo despidos y en programas sociales y culturales de la Ciudad de México.

Reglas de precarización en TAOC y Pilares; incertidumbre en el resto de programas

El 8 de marzo es un día histórico. Marchemos contra la violencia patriarcal, la militarización y la precarización laboral. Pongamos toda nuestra energía y rabia al servicio de forjar un amplio movimiento de mujeres en las calles, independiente del gobierno y los partidos del congreso, que busque la alianza con la clase trabajadora y todos los sectores que enfrentan los recortes presupuestales a salud, educación y cultura, que viven las nefastas consecuencias de subordinación al imperialismo estadounidense.