Nuevamente salen a las calles miles de maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, contra la reforma educativa y en defensa de sus derechos laborales.
Martes 9 de agosto de 2016
Miles de maestras y maestros salieron a las calles este lunes para exigir -como lo han hecho en las últimas semanas, sin que los detuviera el periodo vacacional- la abrogación de la mal llamada reforma educativa, que lacera los derechos laborales del magisterio y el derecho a la educación pública y gratuita en todo el país.
La movilización en la que participaron algunos miles de maestros y maestras en lucha, coincidió con el llamado del Frente Auténtico del Campo que aglutinó a decenas de miles. Los campesinos salieron desde cuatro puntos con dirección al Zócalo capitalino.
En entrevista para La Izquierda Diario México, la socióloga María Cruz, quien es parte de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, afirmó: "Nos estamos movilizando, para que todos los mexicanos tengan un acceso real a los servicios, que se cumplan las promesas que hacen cuando piden el voto...nuestras demandas principales son el apoyo al campo, a la educación, a la salud, a la vivienda digna y todos los servicios básicos."
Es de destacar que durante el recorrido de la movilización los manifestantes del magisterio se sorprendieron que no hubiera fuerzas de seguridad escoltándolos o bloqueándoles el paso.
Ya en el Zócalo, al que se pudo ingresar sin impedimentos, un templete aguardaba a los miles de campesinos y diversos dirigentes de esos movimientos subieron a pronunciar sus discursos que, para sorpresa del magisterio combativo presente, todos fueron favorables al gobierno del represor Miguel Ángel Mancera. Pero las sorpresa mayor fue cuando el mismo Jefe de Gobierno de la CDMX se hizo presente y dirigió unas palabras desde el mismo palco agradeciendo la invitación y afirmando con descaro que allí se demostraba que su gobierno estaba abierto al diálogo, tal como lo ha hecho con la CNTE.
Tal hecho fue tomado como una provocación a quienes desde hace meses salen a las calles para ser oídos por los gobernantes y sólo recibieron a la CNTE luego de asesinar a 11 luchadores en Nochixtlán, tener más de una veintena de presos políticos y miles de maestros despedidos.
Es por ello que, sin olvidar los enormes operativos de las fuerzas de seguridad de Mancera orquestados cada que se movilizan, los docentes enfurecidos repudiaron su presencia y se escucharon todo tipo de insultos en su contra. Pero la dirigencia de ese acto no se hizo esperar y como respuesta desde el templete advirtió: "a los invitados que algo no les guste, que se retiren"; y así muchos de los maestros y maestras, junto a ciudadanos que iban en su apoyo, optaron por retirarse del evento que algunos calificaron como "acto oficialista".
Lo lamentable de esto es que la dirección de la CNTE, la cual no se hizo presente en ese acto, no haya advertido de esta trampa al magisterio combativo en ninguna de las asambleas de coordinación de las secciones que se dieron durante la semana pasada y no haya explicado jamás el carácter que tenía esta movilización que se viene proponiendo desde junio del corriente año.
Está por verse cómo responderá la dirección de la CNTE a la indignación y los múltiples reclamos que se oirán en sus próximas reuniones y asambleas de parte del magisterio combativo, pues los maestros en lucha saben que sus intereses son distintos a los de la clase política y los grandes empresarios, y de ninguna manera las bases conciliarían con estos sectores.