lid bot

No es sequía, es saqueo. Patético: La "tiradera" de Orrego por el consumo de agua que deja tranquilo al empresariado

El gobernador de la región Metropolitana, Claudio Orrego (DC) lanzó un video rap llamando la atención a los vecinos para el uso y cuidado del agua. Sin embargo, es sabido que el problema por el racionamiento del agua deriva también de la extracción de los recursos naturales de parte de distintas empresas.

Martes 22 de marzo de 2022

En el marco de un nuevo Día Mundial del Agua, el gobernador metropolitano Claudio Orrego publicó una “tiradera” sobre la situación hídrica de la capital.

Citando a la última "tiradera" del rapero Residente, Claudio Orrego lanzó por sus redes sociales un video llamando a los vecinos al uso eficiente del agua, a raíz de la profunda crisis hídrica que vive la capital.

Por el momento, sería tres comunas del sector oriente las que estarían más expuestas a un eventual racionamiento de agua (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea) las cuales también son las comunas registran el mayor consumo de agua residencial a nivel nacional.

“Es muy probable que el sector más vulnerable y el que primero pueda tener un racionamiento es el sector oriente, que además coincide con ser el que más agua consume agua por habitante. Si esto continúa y no llueve en invierno y se mantienen las altas temperaturas, uno no puede descartar no solo racionamiento en el sector oriente, sino también para toda la ciudad. Y eso es de máximo nivel crítico”
, señaló Orrego en una entrevista a El Diario Financiero.

No es sequía, es saqueo

El cambio climático es un factor que causa la disminución de las precipitaciones. Sin embargo, el uso y consumo del agua de las empresas agroforestales en el centro sur del país y la minería en el norte impiden la distribución de agua en localidades y comunidades aledañas.

Mientras el discurso oficial culpa de la escasez, al exceso de consumo por parte de las personas, cuando el sector agrícola es el principal usuario de agua, con extracciones de alrededor de un 73%, y la minería y los usos industriales comparten un 21% mientras las hidroelectricidad efectúa el mayor uso no consuntivo del recurso hídrico, (propietarios de las aguas que son devueltas a su cauce).

Te puede interesar: ¡Recuperemos el agua! Para las demandas sociales y ambientales, nacionalicémosla bajo control de l@s trabajadores y las comunidades