Miércoles 10 de septiembre de 2014
La UOM Zárate- Campana realizó un festejo con "alfombra roja"
El domingo pasado en el camping de la UOM Campana se realizó el festejo por el día del metalúrgico, a cargo de la conocida lista Violeta que dirige la seccional Zárate-Campana.
Abel Furlán, el secretario general de la misma, tuvo entre sus invitados al ministro de trabajo, Carlos Tomada, a los diputados del FPV Kunkel y Gdansky y la intendenta Giroldi del mismo frente.
El almuerzo se pasó con shows de humor, música y un conveniente sorteo que incluyó el premio mayor de dos terrenos en el nuevo barrio del gremio que según cuenta el propio sindicato, ya está en marcha.
Más allá de los condimentos, el menú ofrecido en los discursos (y los premios también) trasluce las intenciones paleativas de la fiesta para apaciguar el enojo que viene creciendo en el último año entre en las bases del gremio, que meses atrás bloqueaban la principal planta metalúrgica, Siderca, en una protesta de centenares de trabajadores contra la política del gobierno y la dirección del gremio de cerrar las paritarias sin consulta y en medio de la creciente inflación.
No aclares que oscurece
Como si la recesión económica, la inflación, los despidos y suspensiones fueran meros relatos, Furlán advirtió en su discurso que "”No lograrán ni engañarnos, ni confundirnos, ni vendernos falsas opciones, porque sabemos que de esos problemas se sale enfrentándolos y buscando posibles soluciones, con un gobierno que, como el actual, piensa en el desarrollo nacional y en el sostenimiento del empleo".
Abusando de las bondades de la didáctica, por si no resultaba evidente para los comensales, continuó con una descripción de las cualidades del peronismo para "recuperar dignidad y un país mas justo". Finalmente sintonizado con Tomada, concluyó: "El centro de la discusión electoral que amanece debe ser como se contribuye al sostenimiento y la defensa del empleo (...). Lo que falta por hacer está en el mismo camino de lo que empezó Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003". Fue un atisbo de honestidad, parece que una década de negocios a tasas chinas no fue suficiente.
Discurso para todas y todos
El polémico ministro, Carlos Tomada, también recordado por las escuchas telefónicas del 2010 con el asesino de Mariano Ferreyra, Pedraza, brindó un discurso cargado de reconocimiento a la crisis económica que atraviesa el país. Aunque eligió minimizar tanto su duración como sus efectos.
"El gobierno está tranquilo porque tenemos patria, tenemos movimiento obrero y tenemos quienes defiendan a este modelo", enfatizó para calmar las aguas propias. Sostuvo que ratificaba la voluntad de defender el trabajo y que el gobierno quiere mantenerse "codo a codo con el movimiento obrero", aunque obvió comentar nada respecto a los despidos masivos en Lear, en Acindar y las suspensiones en las autopartistas e incluso en Paraná Metal, que dos días antes sacaron a la luz la escandalosa actuación de la Gendarmería Nacional en el armado de causas contra los trabajadores.
Finalmente se despidió planteando que "Una UOM de pie, es una industria de pie. Por Perón, por Evita, por Néstor y por Cristina". Hechos que no caben debajo de la alfombra.En consulta con el referente de base, trabajador de Siderca y candidato del PTS en el Frente de Izquierda, Guillermo Bentancourt, sobre este día opinó que "los sorteos de la burocracia sindical que dirige la UOM no alcanzan para resolver las demandas de los trabajadores. Un terreno para dos familias, cuando son miles los que no llegan a fin de mes entre alquileres, entre el impuesto al salario y frente al empeoramiento de las condiciones en que trabajamos". Para finalizar agregó que "Los compañeros están que explotan porque la dirección del gremio nos entrega de manos atadas a las medidas del gobierno, como fue el cierre de las paritarias que las regalaron, por eso la mayoría optamos por festejar nuestro día relajados y divirtiéndonos lejos de los que nos ponen en esta situación, en asados en casas propias donde charlamos de todos estos problemas que tenemos y cómo empezar a resolverlos desde las bases."