×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia Y Represión. "Día histórico" para las fuerzas represivas: Rossi festejó aumentos y más equipamiento

La pobreza supera el 40 % y miles de familias en todo el país reclaman vivienda. El Gobierno destina recursos a la defensa y la seguridad. El lunes habría un homenaje a represores en Formosa.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Jueves 1ro de octubre de 2020 22:47

Imagen: Enfoque Rojo

"Es un día histórico para las Fuerzas Armadas. Hoy se publicó en el Boletín Oficial la decisión del Presidente @alferdez de regularizar los haberes del personal militar y se promulgó la ley del #FONDEF".

Así celebró Agustín Rossi, ministro de Defensa de la Nación, la promulgación este jueves de la ley que creó el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef), para financiar el reequipamiento de las Fuerzas Armadas."Hace a la autoestima de un pueblo tener una política de Defensa", remarcó en Twitter.

También, la oficialización de mejoras salariales para las Fuerzas Armadas y de Seguridad, incorporando a su básico suplementos que ya cobraban, pero que no eran sumas remunerativas ni bonificables.

El aumento a los militares se determinó a través de un decreto con las firmas de Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El monto que percibirán la Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal, se fijó a través de una Resolución del Ministerio de Seguridad, con la firma de la ministra Sabina Frederic.

La ley de creación del Fondef tenía media sanción de Diputados y fue aprobada por el Senado el 16 de septiembre. Los recursos serán afectados específicamente a la recuperación, modernización y/o incorporación de material. "Va a significar una inversión aproximada de 30 mil millones de pesos para el año que viene en reequipamiento", sostuvo por entonces Rossi, ante Infobae.

Podés leer: Más plata para represión: oficializan aumentos para Fuerzas Armadas y de Seguridad

El pasado 22 de julio, el Presidente había adelantado el aumento al personal militar durante el encuentro de camaradería de los altos mandos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Allí expresó que la medida además de "volver a poner las cosas en orden", pondría fin "a todas las inequidades que se produjeron en estos tiempos en los salarios militares". Les agradeció además "por estar presentes cuando su pueblo los necesitó". El aumento para las fuerzas de Seguridad había sido anticipado también por Fernández recientemente.

Leé también: Alberto Fernández y los nuevos gestos de reconciliación con las Fuerzas Armadas

A diferencia de lo que podrían afirmar la mayoría de los jubilados y jubiladas, el personal de los hospitales públicos, o las familias que pelean por vivienda en el marco de la precariedad que se perpetúa en sus barrios, en el caso de las fuerzas para la represión podría decirse que el Gobierno entendió que lo prometido es deuda. Entre los argumentos para justificar los aumentos, sostuvo que "resulta necesario fijar una escala de haberes que reconozca una adecuada relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad".

Oficialista, opositor: coherente con las fuerzas represivas

El proyecto para la creación del Fondef fue presentado por Agustín Rossi, cuando se desempeñaba como presidente del bloque en Diputados del Frente para la Victoria, durante el gobierno de Mauricio Macri. En noviembre de 2019 la grieta entre cambiemitas y las distintas alas del peronismo se cerró para aprobar este proyecto de ley en la Cámara Baja. Las bancas del FIT votaron en contra.

Leé también: Bregman: “¿Por qué deberían destinarse fondos a las FF. AA., cuando la mitad de los pibes son pobres?”

En aquella sesión, Nicolás del Caño (PTS-FIT) pidió que se discutiera el otorgamiento de un bono de emergencia para trabajadores, jubilados y quienes perciben planes sociales, como la AUH. Las fuerzas mayoritarias rechazaron tratar este proyecto.

El planteo de la izquierda tenía vigencia entonces, con una crisis económica que empezaba a profundizarse y un ajuste que la clase trabajadora ya sentía recaer sobre sí vía tarifazos y otros ataques que carcomían el salario. ¿Qué decir respecto de invertir más plata para represión en medio de la crisis de la pandemia, cuando lo que falta es comida, vivienda y recursos en los hospitales públicos?

La pobreza supera el 40 %. Aún así el Gobierno continúa poniendo por delante la represión y los beneficios de terratenientes y mineras. Muy a tono con la lógica de otorgar a estatales un aumento del 7 %, después de haber cedido a la apretada de la Policía Bonaerense otorgando todas sus pretensiones.

Más que un deseo

Rossi "debe resolver cómo aplicar el resarcimiento dispuesto por el decreto 829/2019, que dejó firmado el expresidente Mauricio Macri el 6 de diciembre del año pasado", informó La Nación este jueves. Hacía referencia a la supuesta intención del Gobierno de pagar indemnizaciones a familiares de dos militares, diez soldados conscriptos y un policía de la provincia muertos en el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte N° 29, Formosa, conocido como Operación Primicia durante el gobierno de Isabel Perón.

La iniciativa ahora es impulsada por el diputado Mario Arce (UCR-Formosa). También, por familiares de militares que presentaron un pedido de acceso a la información pública para saber si el Gobierno había avanzado en la reglamentación del decreto. Presentaron también una nota a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para que incluya las partidas correspondientes en la ley de presupuesto 2021.

"La decisión podría marcar un giro en la política sobre la revisión del pasado", analiza con tono anhelante el diario oligárquico. ¿Qué más quisiera La Nación que dejar atrás la pelea por Memoria, Verdad y Justicia contra el genocidio? Estas expresiones de deseo no pueden tomarse con liviandad. El Frente de Todos cede ante cada reclamo o pretensión de la derecha. En este marco, el ministro Rossi viene dando lugar a todo tipo de gesto conciliador con las Fuerzas Armadas. Legitimarlas para la represión y el control social es estratégico para el Gobierno en la actual crisis económica, política, social y sanitaria.

A fines de abril Rossi se jactó de haber realizado el mayor despliegue militar desde 1983 con la excusa de la pandemia. “El operativo más importante en democracia o, si se quiere, desde la Guerra de Malvinas”, dijo ante el Senado.

Más información: Ninguna vuelta de página: el jefe del Ejército pactó con Rossi homenajear a represores

Como cada 10 de agosto, el cumpleaños de Fuerza Aérea es acompañado de notas alusivas en medios como La Nación, blogs de militares y apologistas de las dictaduras. El ministro no quiso desentonar y también la saludó cariñosamente en su 108 aniversario.

Recientemente el Ejército tuvo que bajar un tuit que reivindicaba genocidas, debido al amplio repudio que generó. Como resarcimiento, Rossi pactó con el jefe del Ejército, Agustín Cejas, la realización de un homenaje en Formosa a los militares muertos durante Operación Primicia. De concretarse este resarcimiento, ¿se volvería a la teoría de los dos demonios, contra la cual han peleado familiares, víctimas de la dictadura y organismos de derechos humanos?

Dicho acto sería encabezado por Cejas el próximo lunes. Según La Nación, la efeméride "es recordada todos los años en el cuartel militar y siempre suele concurrir el gobernador Gildo Insfrán".