Para ser periodista hay que ser curioso, es un oficio fascinante que permite informar (y opinar) sobre los hechos más trascendentes. En el Día del Periodista, acercamos algunos artículos sobre ese “violento oficio de escribir”.

Tomás Máscolo @PibeTiger
Martes 6 de junio de 2017
Han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas.
Rodolfo Walsh
Se celebra el Día del Periodista el 7 de junio, porque ese mismo día pero del año 1810, en el marco del proceso revolucionario que expulsó a los españoles del Río de La Plata, Mariano Moreno fundó el diario "La Gaceta" para dar cuenta de los acontecimientos políticos que marcaban el nacimiento de un nuevo rumbo en la región.
En 1938, durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en Córdoba, se declaró el 7 de Junio como el Día del Periodista.
En un mundo dividido entre explotados y explotadores no puede dejarse de lado el rol de los medios de comunicación. El oficio del periodista salió de las redacciones con humo, café e ideas y en tiempos de la generación #Millenial fue ganando territorio en lo audiovisual y digital.
Por un periodismo que tome partido por la clase trabajadora y todos los sectores oprimidos
Desde este medio siempre reflejamos los conflictos que atentan contra la clase trabajadora, como fue con el duro ataque lanzó el diario de Ernestina Herrera de Noble contra casi 400 familias en el conflicto de AGR-Clarín, también con SiPreBA donde se mostraron las marchas para reclamar contra vaciamiento del Grupo 23 y despidos en medios y al cierre de esta edición se evidenciaron las denuncias de los delegados de Télam, patronal que desconoce acuerdos para pasar a planta permanente a trabajadores de prensa que estaban contratados.
Pero no solamente ponemos el cuerpo en los conflictos obreros, también este medio fue y es vocero del masivo reclamo por #NiUnaMenos, se posicionó contra el ajuste y los #Dietazos, así como del pago de los fondos buitre con el que estuvo de acuerdo tanto el Gobierno nacional como el opositor.
La Izquierda Diario también se planta contra el discurso negacionista que intenta instalar el Gobierno y fue parte de la lucha que hizo retroceder el fallo 2x1 que beneficiaba a los genocidas. Se respondió a La Nación que es abanderado de la impunidad a los genocidas. Fiel representante del partido militar, la Iglesia católica, los terratenientes y el gran capital hace causa de clase común con los criminales de las Juntas Militares.
En estos casi tres años, La Izquierda Diario logró convertirse en una referencia importante dentro de la agenda política y mediática, expresando en ella el punto de vista de la izquierda. Y siempre dando espacio y difusión a la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud, ahora con nuestra campaña #NuestraVidaValeMasQueSusGanancias. Compartimos una serie de notas para conmemorar este día.
Se invita a leer algunos de nuestros artículos que hablan de periodismo y de periodistas

Tomás Máscolo
Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.