La contaminación se origina principalmente en industrias, transporte y calefacción en hogares. La relación con el calentamiento global que amenaza al planeta.
Valeria Foglia @valeriafgl
Miércoles 5 de junio de 2019 00:00
Foto: contaminación ambiental en China
Más del 90 % de la humanidad respira aire contaminado, dice la Organización Mundial de la Salud. Y unas siete millones de personas fallecen en forma prematura cada año solo por las consecuencias de la polución. Por esa razón este año la temática del Día Mundial del Medioambiente será la lucha contra la contaminación del aire, con China como sede global, dicen, por su incremento de energías limpias tras años de alertas rojas.
La fecha, instituida por la ONU en 1972, escoge un tópico distinto cada año para denunciar el grave deterioro medioambiental de nuestro planeta. En años anteriores se señaló el peligro de la contaminación por plástico, el comercio ilícito de flora y fauna, las emisiones de carbono a la atmósfera, los deshielos y los desmontes, entre otros temas.
Un día podremos decirles a nuestros nietos que fuimos la generación que hizo posible un planeta #SinContaminaciónDelAire.
El #DiaMundialDelMedioAmbiente, el próximo 5 de junio, te invita a ser parte de la solución: https://t.co/wuqKLFm8VL Vía @ONUMedioAmb pic.twitter.com/4VWHgVbgl4
— Naciones Unidas (@ONU_es) June 1, 2019
El mensaje oficial de las Naciones Unidas
En esta ocasión, la división ONU Medio Ambiente “instará a los Gobiernos, la industria, las comunidades y los individuos en todo el mundo a unirse para explorar las soluciones a este problema global a través de las energías renovables y las tecnologías sostenibles”.
Según un informe de la Organización Panamericana de la Salud, “el 36 % de las muertes por cáncer de pulmón, el 35 % de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el 34 % de los accidentes cerebrovasculares y el 27 % de las cardiopatías isquémicas son atribuibles a la contaminación atmosférica". Su consecuencia más grave es la mortalidad infantil: más de la mitad de las muertes de niños menores de cinco años se deben a "infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores [a causa de] partículas inhaladas por la contaminación del aire interior producto del uso de combustibles sólidos”.
Causas de la contaminación del aire
Decimos que el aire está contaminado cuando se encuentra invadido de partículas tóxicas como óxidos de azufre, nitrógeno, monóxido de carbono, aerosoles, hidrocarburos, halógenos y sus derivados, arsénico y sus derivados, ciertos componentes orgánicos, metales pesados y partículas minerales (asbesto y amianto).
Hay causas naturales como incendios, fuertes vientos, tormentas de polvo y erupciones volcánicas, pero la mayor fuente de contaminación es "la actividad humana", como en las industrias que queman carbón, quema de residuos a cielo abierto y desechos orgánicos en desagües, el transporte (que representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono), la agricultura (de donde proviene el 24 % de los gases de efecto invernadero, en gran medida por el metano y el amoníaco que emite el ganado) y la quema hogareña de combustibles fósiles, madera y otros combustibles para cocinar, calentar y encender fuegos. Esta última, por cierto, afecta mucho más a los países que la ONU considera “en vías de desarrollo”.
Semanas atrás, la noticia de la intensa neblina en Ciudad de México recorrió redes sociales y portales de todo el mundo. El aire se tornó irrespirable en la capital mexicana con "una veintena de incendios activos, altas temperaturas y tiempo seco", una "tormenta perfecta junto a la contaminación habitual que ocasionaron uno de los peores fines de semana para la calidad del aire desde el 2016", como se consignó en La Izquierda Diario México. El plan de emergencia brilló por su ausencia.
En Buenos Aires, las escuelas porteñas de ciertas zonas se encuentran expuestas a contaminación del aire a niveles que superan los límites fijados por la OMS, según resultó de un estudio realizado por Greenpeace y el Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía de la UBA. El origen de dicha contaminación proviene de derivados del petróleo como el gasoil. Bastante gris la "Ciudad Verde" de Larreta y el PRO.
¿Qué medidas recomiendan?
Para la Organización Panamericana de la Salud, se trata de establecer políticas e invertir en transporte público sostenible, como autobuses rápidos basados en tecnologías de emisiones más bajas, ciclovías y peatonales, transporte pesado con combustibles reducidos en azufre, que además redundarían en disminuir emisiones de carbono y el ruido en grandes ciudades. También proponen el uso de estufas a gas y electricidad para reducir la exposición a tóxicos. Otra medida que recomienda la ONU, cuya aplicación es aún más dudosa sin afectar intereses capitalistas, es "gravar la contaminación, dejar de subvencionar los combustibles fósiles y dejar de construir nuevas centrales de carbón".
La emanación de gases, metales pesados y tóxicos a la atmósfera lleva al incremento acelerado de la temperatura global, lo que puede conducir a una catástrofe si se mantienen las prioridades de ganancia y acumulación capitalista en lugar de generar energías renovables y limpias en base a una organización racional de la economía de conjunto. No hay solución al desastre climático sin cambiar el sistema.
Te puede interesar: El Green New Deal de Ocasio-Cortez: límites y alternativas para enfrentar el cambio climático
Te puede interesar: El Green New Deal de Ocasio-Cortez: límites y alternativas para enfrentar el cambio climático
Es lo que empiezan a sostener sectores del enorme movimiento desatado contra la emergencia climática que denuncian científicos, ambientalistas y organizaciones sociales de todo el mundo. Se trata de nuevas generaciones que salen a las calles y ensayan todo tipo de respuestas para denunciar el rol de Gobiernos y corporaciones en esta crisis ecológica que nos atraviesa, muy lejos del "capitalismo verde" que proponen sectores del establishment e incluso de la ilusión reformista de pactos mundiales entre Estados y grandes empresas contaminantes.